VadeVi
El Cava flexibiliza la normativa para suplir la carencia de producto

Son medidas preventivas porque todavía tienen la esperanza de que llueva y se pueda revertir la sequía extrema que asola el campo catalán y la producción de producto vínico. Aun así, la Denominación de Origen Cava ha puesto sobre la mesa una serie de «medidas excepcionales» que quieren afrontar la bajada de producción de uva y, en consecuencia, el déficit de producto embotellado al mercado. Todo ello, según ha confirmado la DO a Vadevi, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del producto y de un sector amenazado por la climatología y la falta de lluvias.

El Consejo Regulador presenta «medidas excepcionales para una situación excepcional» | Foto: DO Cava

Tres medidas: rendimientos, extracción y racimos fuera del registro vinícola de la DO

Se están considerando tres nuevos escenarios a partir de la campaña 2024 que, según la entidad, solo se adoptarán para la producción de los Cavas de Guarda.

Por un lado, las regiones que tienen un rendimiento más alto de viña y que así lo puedan acreditar ante el Consejo Regulador, podrán destinar a un fondo climático unos rendimientos de hasta quince mil kilos por hectárea. De este modo, el rendimiento adicional se podrá destinar a hacer cava, siempre con la autorización del CR.

Como segunda medida, se podrá destinar a fondo climático un rendimiento de extracción de hasta el 74% –un porcentaje superior al 67% que establecen los pliegos de condiciones actuales-. De nuevo, hace falta autorización y control de la trazabilidad y calidad fijada por el Consejo Regulador.

Por último, y de cara a la vendimia 2024, se permitirá utilizar uva de parcelas que no estén inscritas al registro de explotación vitícola de la Denominación de Origen Cava, pero que se encuentren en fincas ubicadas en el territorio de la DO. Estamos hablando de un máximo -y en ningún caso podrá ser superior- del 15% de la producción de cada bodega elaboradora de vino base. De nuevo, con autorización del Consejo Regulador y aprobado que el producto encaje con los «estándares cualitativos» que estipula la entidad. Esta medida, puntualizan, tendrá una vigencia de un año.

Botellas de cava haciendo crianza | Foto: DO Cava

Todas las medidas, insisten, tienen por objetivo «salvaguardar la calidad» del producto y se aplicarán a partir de unas «estrictas medidas de control de calidad» de la misma DO, que «seguirá garantizando la trazabilidad del cava desde la viña hasta la copa». En tres años, añaden, se valorará si se libera esta reserva, la cual se controlará un par de golpes en el año, como es habitual en el sistema de funcionamiento de la Denominación de Origen.

Més notícies
Notícia: El mercado interior salva el cava, que baja ligeramente en exportación
Comparteix
Cerrado el ejercicio 2023, el Consejo Regulador presenta cifras que hablan de 252 millones de botellas vendidas, unos 2,7 millones más que el año anterior
Notícia: El cava da la bienvenida en una nueva primavera enoturística
Comparteix
Del 4 al 26 de mayo, nueva edición de la 'Primavera del Cava' donde este año participan bodegas del Alt Penedès, Alt Camp, Alella y Conca de Barberà

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa