«Será un hito crucial para promover y fortalecer el sector vitivinícola de Requena, así como para impulsar un crecimiento sostenible y la proyección internacional de los productos vinícolas de la región». Con estas palabras las autoridades del municipio valenciano aplaudían la decisión de los cavistas locales de hacer piña y unirse en una asociación.

La Asociación de Viticultores del Cava de Requena quedaba, pues, constituida oficialmente este pasado 7 de agosto con el objetivo, explican fuentes de la entidad, de «fomentar la colaboración entre viticultores y los elaboradores locales». Entre su misión, puntualizan, hay la promoción de sus productos, así como el intercambio de buenas prácticas entre profesionales y empresas y, sobre todo, «consolidar el Cava de Requena«. La asociación quiere defender con una única voz el sector a través de la colaboración entre bodegas elaboradoras e impulsar, a la vez, la calidad de sus productos.

Requena es uno de los municipios de España donde se puede producir cava, que recordamos, es una denominación de origen de ámbito estatal. En la actualidad, en esta región hay contabilizados un millar de viticultores que, desde medios de los ochenta, cultivan variedades de uva, en buena parte dedicadas a la elaboración de este vino espumoso de doble fermentación. Las principales variedades que tienen plantadas son macabeo, chardonnay, xarel·lo, garnatxa y pinot noir, y más del 90% de la uva viene de viticultores asociados a cooperativas y viticultores independientes.
Todo el apoyo del Ayuntamiento de Requena
El Ayuntamiento de Requena ha manifestado abiertamente su satisfacción por este nuevo proyecto que, dirán, «reconoce el valor histórico, cultural y económico que la actividad vitivinícola aporta en la zona«. Y lo justifican con cifras, que puntualizan que la producción de uva y elaboración de vino en este municipio es una de sus principales actividades económicas, con un potencial de producción de unos cuarenta millones de kilos de uva anuales.