VadeVi
Cinco becas permitirán estudiar la viña y vino en el territorio del Bages

La DO Pla de Bages y la Escuela de Viticultura de la Cataluña Central (ESVICC) presentaron, durante el acto de la graduación de la primera promoción de alumnas del centro educativo, una colaboración que permitirá ofrecer cinco becas de estudios sobre la viña y el territorio del Bages, reconociendo proyectos vitivinícolas emergentes a la zona.

Una vez cerrada la convocatoria, y valoradas todas las propuestas recibidas, optan al fondo cinco personas responsables de 3 proyectos situados a Sant Salvador de Guardiola, Fonollosa y Artés, y que dirigen viñas de Mandó, Picapoll, Pansera, Sumoll y Macabeo en aproximadamente 2,5 hectáreas de terreno. Todos los participantes han expuesto la voluntad de aprender aspectos como por ejemplo la vinificación, la elaboración de vinos o el análisis sensorial como recursos para mejorar en sus tierras. Con estas becas, se financiarán el 50% de hasta siete cursos, para poder ampliar y mejorar la cultura vitivinícola del Plan de Bages.

La oferta formativa de la ESVICC

A día de hoy, las formaciones ofrecidas por la ESVICC en materia de viña y vino son lo Ciclo Formativo de Grado Medio en elaboración de aceite de oliva y vinos y, como novedad de este nuevo curso 2023-2024, el Ciclo Formativo de Grado Superior en Vitivinicultura. Además, también hay la posibilidad de cursar los módulos de estos ciclos por separado: vinificaciones, viticultura, estabilización, crianza y envasado, análisis enológico, cata y cultura vitivinícola, comercialización y logística, legislación, gestión de la calidad y gestión ambiental, procesos bioquímicos…

Las barracas de piedra seca tendrán su protagonismo a la fiesta de la vendimia del Bages
Construcciones con piedra seca en medio del que antes eran viñas se han convertido en un rasgo distintivo del Plan de Bages y en objeto de recuperación cultural en la comarca

Los cursos monográficos

Este pasado sábado tuvo lugar el monográfico dedicado a la entrada de la uva a la bodega y fermentación. La sesión matinal impartida por el enólogo y vocal técnico de la DO Pla de Bages Miquel Palau se hizo a la bodega Abadal. La treintena de participantes fueron básicamente personas del Bages y de las comarcas centrales.

Esta propuesta de cursos monográficos se originó por el interés creciente de personas no-profesionales hacia el cultivo de la viña en la Cataluña Central. Este ciclo tiene como objetivo acercarlos los conocimientos más básicos de la viña en cinco matinales de sábado distribuidas a lo largo del año: poda de invierno, poda en verde, enfermedades de la viña, control de maduración, entrada a bodega y elaboración.

Un proyecto de futuro

Con el éxito de interesados en esta primera edición, se plantea continuar ofreciendo esta formación el próximo curso. Las inscripciones a las diferentes cápsulas formativas están disponibles en las páginas web de esvicc y dopladebages.

Més notícies
Notícia: El ‘WSET’ incorpora formación específica sobre el vino catalán
Comparteix
INCAVI firma un acuerdo con el proyecto formativo en vinos con sede en Londres y presencia en todo el continente
Notícia: Artés impartirá este septiembre el grado superior de vitivinicultura
Comparteix
Los sumilleres Ferran Centelles y Sílvia Culell guiarán la jornada de inauguración en la sala gótica del Convento de Santa Clara
Notícia: Artés impartirá este septiembre el grado superior de vitivinicultura
Comparteix
Los sumilleres Ferran Centelles y Sílvia Culell guiarán la jornada de inauguración en la sala gótica del Convento de Santa Clara
Notícia: Artés impartirá este septiembre el grado superior de vitivinicultura
Comparteix
Los sumilleres Ferran Centelles y Sílvia Culell guiarán la jornada de inauguración en la sala gótica del Convento de Santa Clara

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa