VadeVi
El Concurso Mundial de Bruselas anuncia el palmarés de la edición mexicana

Era la segunda vez en sus más de treinta años de vida que el certamen viajaba fuera de Europa y la primera que ha hecho las Américas. Si bien en 2018 el Concours Mondial de Bruxelles inauguraba edición en China (Haidian, Pekín), este año, convirtió el Estado de Guanuajuato, en México, en la capital del vino del mundo por unos días: del 7 al 10 de junio, la ciudad de León aconteció anfitriona de la 31.ª edición de este acontecimiento que ha permitido a unos trescientos profesionales evaluar la calidad de más de 7.500 referencias de 42 países productores y premiar las más destacadas a partir de una cata totalmente a ciegas.

En la edición de Guanajuato había más de trescientos catadores que evaluaron hasta 7.500 vinos diferentes | Foto: E.V.

«No es casualidad que México fuera elegido para la primera edición americana del CMB», justifican los organizadores. El 2017 escogieron este país para acoger un concurso dedicado a vinos y espirituosos, lo México Selection by CMB. Además, apostaron fuerte por Ciudad de México con la apertura del primero Wine Bar by CMB y el Wine Corner by CMB que opera en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, gracias a una alianza con la compañía aérea United Airlines. Estos dos espacios de degustación están dedicados exclusivamente a productos premiados del Concours Mondial de Bruxelles.

Sea como fuere, después de unos días intensos de cata y de programa que ha permitido conocer la realidad vitivinícola de México, en total floración, llegan los resultados. Algunas sorpresas con los vinos revelación, que han reconocido productos de Uruguay, Rumanía y alguno vinho verde portugués, y también buenas noticias para las bodegas de Cataluña que también se llevan alguna medalla. Repasamos el palmarés catalán.

Medalla de Oro:

  • Cadac 2011, de Martí Faixó (Empordà)
  • Dneu Blanc 2022, Llivins
  • Gran Clot dels Oms Chardonnay 2021, Ca n’Estella (DO Catalunya)
  • Xarel·lo Jeroni Valles 2022, de Can Vallès (Penedès)
  • 3 Finques 2020, de Perelada (Empordà)

Medalla de Plata:

  • Les Sorts Sycar 2021, del Celler Masroig (Montsant)
  • Cabellut Chardonnay 2021, Cal Cabellut (DO Catalunya)
  • Chardonnay Ecològic 2023 de Raimat (Costers del Segre)
  • Avinius 2022, Les Acàcies (Pla de Bages)
  • Instant Flor Blanc 2023, Les Acàcies (Pla de Bages)
  • Foc 2020, Cellers Maset (Penedès)

Podéis consultar el listado completo de vinos premiados siguiendo este enlace.

El 32° Concours Mondial de Bruxelles se celebrará en Ningxia (China)
Lo gobernador de Guanajuato saludando el representante de China, en el momento bisiesto de sede del CMB | Foto: CMB

La 32.ª edición del concurso se va a China

La organización del CMB escogió la última jornada de cata para dar a conocer cuál sería la siguiente región del atlas vitivinícola mundial, que acogería la sesión central de evaluación correspondente a los vinos blancos y tintos: «La 32.ª edición se celebrará en la ciudad de YinChuan (provincia de Ningxia) el mes de junio de 2025″, leía el presidente del certamen Baudoin Havaux. Siete años después, el concurso vuelve a China.

«Estamos muy ilusionados de volver a China, donde el 2018 ya celebramos una edición especialmente exitosa», valoraba Havaux. Y del entonces Haidian, en Pekín, ahora la propuesta es descubrir «una pintoresca región en el norte de la Gran Muralla»: «Ningxia, situada entre los 37° y 39° de latitud norte, con las montañas Helan en el oeste y el río Amarillo al este, es considerada una de las regiones vitícolas de más calidad del país», resume. «Espero de verdad que en el futuro nuevos forofos del mundo del vino de todas partes conozcan y aprecien los vinos de Ningxia».

Vino producido en la región de Ningxia que se sirvió durante la última comida del CMB’24 | Foto: E.V.

Yinchuan, ciudad de grandes ambiciones vinícolas

Yinchuan, situada en el centro de China continental, es la capital de la Región Autónoma Hoy de Ningxia. La región vitivinícola de las montañas Helan está situada además de 1.000 metros de altitud, con sol abundante, escasas precipitaciones (200 mm en el año) y la posibilidad de utilizar el riego que los proporciona el río Amarillo. El suelo, muy drenado y rico en rocas, ofrece buenas condiciones para la viticultura.

La región tiene plantadas borde las 18.000 hectáreas de viña, hay en activo 72 bodegas vinícolas que hacen una producción anual de 75 millones de botellas de vino, con un valor que se acerca a los 4.000 millones de euros. Entre las variedades de uva negra cultivan Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Gernischt, Syrah y Marselan, que se suman a las de uva blanca de Chardonnay y Riesling italiana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa