VadeVi
Cooperativas catalanas auguran la peor facturación del ejercicio 2023

Los efectos de la sequía siguen haciéndose notar, también, en el aspecto más económico. La Federación de Cooperativas Agrícolas de Cataluña, FCAC, ha avanzado que la sequía reducirá la facturación global del 2023. Una alerta que ha compartido el organismo en el marco de su 41.ª asamblea general, donde se han compartido los bonos resultados de la campaña de 2022. Concretamente, ahora hace dos añadas, la facturación aumentó hasta los 2.276,8 MEUR, un 16% más que el ejercicio anterior. El presidente de la FCAC, Ramon Sarroca, ha puntualizado -y así lo recoge la ACN- que el margen de beneficios fue menor y teme que acciones como el cierre del canal de Urgell o las restricciones de agua tengan un impacto negativo en la campaña del año pasado. En este contexto, ha reiterado la voluntad del sector agroalimentario de estar presente en las mesas de trabajo sobre la gestión del agua.

Se venía de un incremento del 16%

Unos 200 socios de la Federación de Cooperativas Agrícolas se han reunido en la Selva del Camp este jueves por la mañana para compartir los datos registrados durante la campaña 2021-2022. A pesar de un contexto internacional difícil marcado, entre otros, por la guerra en Ucrania, campesinos y ganaderos facturaron un 16% más que el anterior ejercicio, unos 323,4 millones de euros más. Se trata de un aumento que el presidente del organismo ha puntualizado que «no comportó un cambio sustancial del margen de beneficios para campesinos y ganaderos», debido, explicaba, al incremento de costes de la electricidad o los combustibles. Aun así, Sarroca ha celebrado los buenos resultados y los ha calificado de «récord».

El aumento de facturación ha sido generalizado a todas las demarcaciones catalanas, si bien las empresas de Lleida son las que han aportado más al conjunto, el 53,5% del total de Cataluña. Por otro lado, el aumento de facturación del anterior ejercicio también se explica por el incremento de empresas que se han adherido a la FCAC.

El presidente de la FCAC, Ramon Sarroca, durante la atención a los medios de comunicación | Foto: Ariadna Escoda, ACN

El peor balance por la sequía

En relación con la campaña del año pasado, los efectos de la sequía continuada hacen que los productores cooperativistas auguren un «peor balance de la facturación global». Según Sarroca, las cifras del 2023 «no serán tan buenas» a causa de la rebaja de producción en cultivos que se han visto afectados por la carencia de lluvias o las restricciones de riego.

Ante este escenario, la FCAC muestra «preocupación» de cara al futuro y es en este contexto que el presidente del organismo ha insistido en la voluntad del sector agroalimentario de estar presentes a las mesas de trabajo para gestionar los recursos hídricos. Entre los cultivos más afectados, Sarroca ha destacado los cereales de invierno de secano o el maíz y los forrajes que no han recibido los riegos necesarios. También ha alertado de la bajada de la facturación del sector del aceite, el cual ha apuntado que ha registrado una bajada de kilos respecto a la anterior campaña.

Unos 200 socios cooperativistas de la FCAC han asistido a la 41.ª asamblea general del organismo | Foto: Ariadna Escoda, ACN

El peso del cooperativismo

Por otro lado, la FCAC ha sacado pecho del peso del cooperativismo sobre la producción final agraria de Cataluña, que se sitúa en el 37%. A la vez, han señalado que el 76% del aceite de oliva al país se produce en cooperativas, un porcentaje que se eleva hasta el 72% en el caso de la almendra, un 68% en el cultivo de arroz, un 67% en la avellana y un 63% en el caso de la algarroba.

Coincidiendo con la 41.ª asamblea general, el organismo ha ratificado la elección de los miembros del consejo rector. Exceptuando las ramas de cultivos herbáceos y forrajes, donde se incorporan nuevos miembros, el resto de grupos específicos mantienen los liderazgos para los próximos cuatro años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa