VadeVi
Corpinnat cierra una vendimia «durísima», pero mira al futuro con optimismo

Tres años consecutivos de estrés hídrico, sumado a problemas con el mosquito verde y algunas manchas de mildiu, han condicionado este año la producción de uva entre las bodegas que forman parte de la marca colectiva Corpinnat. Este jueves por la tarde se presentaron ante la prensa algunas cifras de cierre de campaña que ponen de manifiesto una significativa bajada de producción, pasando de 5,9 millones de kilos el 2023 a los 4,6 kg entrados este 2024, y esto, a pesar de haber incrementado el número de hectáreas cosechadas.

De hecho, según compartía el responsable de Sabaté y Coca, Marcel Sabaté, anfitrión de la jornada, «la cosecha ha sido escasa» con unos rendimientos medios de 3.666 kg/ha, «un 40% menos del que consideraríamos deseable en un cultivo de secano, que se acercaría a los 6.000 kg/ha», señalaba. En cuanto a esta producción, un 39% se obtiene de fincas propias y el 61% restante se ha comprado a viticultores del territorio, a un precio medio ponderado, aseguran, de 1,15 euros el kilo. «Si seguimos a este ritmo -recordando que el 2018 pagaban el kilo a 0,60 euros/kg- creemos que en 10 años habremos subido el precio el 100% del precio inicial«, apuntaba Ton Mata, presidente de Recaredo y de la marca colectiva. Y añadía, «de hecho, estamos seguros de que lo conseguiremos».

Volviendo a la vendimia, ha sido, según Sabaté, «una de las más largas que recuerdo en treinta años», incluso, dirá, podríamos hablar de «dos vendimias en una«, por el hecho de haber empezado y haberse visto obligados a parar porque la maduración era irregular en algunas fincas. A pesar de todo, según el viticultor, tienen «esperanza» en un futuro que esperan con optimismo gracias a las últimas lluvias que no solo tendrían que garantizar la supervivencia de la planta, sino una recuperación tanto en madera como en cantidad de uva. «No defendemos la cantidad por encima de la calidad, pero es necesario tener un mínimo de producción para hacer viable el cultivo en secano«, justificaba Marcel Sabaté. De hecho, ligado a este punto se han mostrado optimistas ante la constitución de la comunidad de regantes del Penedès y Garraf, a la cual apoyan y que, según su parecer, tiene que «permitir conseguir la cantidad sostenible» de uva.

La 3.ª Noche de Vendimia se celebró a la bodega Sabaté y Coca | E.V.

Precio medio por botella más alto de Cataluña: 11,58 euros

El presidente de Corpinnat Ton Mata aprovechaba la convocatoria para compartir una radiografía de la situación actual de la marca colectiva. Insistía en el hecho de haber superado una «vendimia durísima«, pero de haberlo hecho «manteniendo intactas los estrictos requisitos de Corpinnat».

Mata ha puesto sobre la mesa diversas cifras a partir de un análisis comparativo con denominaciones de origen de Cataluña. «Si fuéramos una DO, seríamos la cuarta catalana en volumen de negocio, la octava en número de botellas y la primera en valor medio por botella», que según cálculos de la entidad se situaría en 11,58 euros, precio de salida de la bodega.

Hacía, de nuevo, un llamamiento para que la administración los tengan en cuenta como un actor y activo más del vino catalán, lamentando la falta de subvenciones y de presencia en mesas sectoriales. «Corpinnat espera mucho más de la administración dada nuestra importante aportación al valor del territorio». Y precisamente en este sentido, ha querido reforzar este «compromiso» de las marcas con el territorio. «Por encima de requisitos hay territorio, porque el territorio es el primer requisito de todos», concluía el presidente de la entidad, a la cual, por cierto, esperan incorporaciones «bien pronto«, sin apuntar cuántas ni qué por razones de confidencialidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa