VadeVi
Corpinnat vende menos botellas, pero a mayor valor en 2023

Cierre de ejercicio y balance para las bodegas de Corpinnat. Este lunes 26 de febrero, la marca colectiva ha presentado en rueda de prensa la Memoria Económica y Social del ejercicio 2023, celebrando «una tendencia creciente del valor de los vinos espumosos» que elaboran bajo su amparo. Seis años después de su presentación pública, remarcan «el incremento del 9% del precio medio por botella» respecto al 2022, que «no ha dejado de crecer desde su fundación».

Ton Mata y Pere Llopart durante la comparecencia ante prensa en el marco de la 2.ª Fiesta de la vendimia Corpinnat | Foto: cedida

Las cifras, al detalle

Según la memoria, Corpinnat cierra 2023 con un «incremento de la facturación global del 1,6%» respecto al año anterior, a pesar de un descenso del 6,2% de las ventas en botellas, con un total comercializado de 2,28 millones de botellas a lo largo de los 12 meses del año pasado. Remarcan que las bodegas amparadas bajo la marca «han incrementado la facturación global», durante el 2023, «en más de medio millón de euros, logrando los 26,42 millones de euros» totales. Apuntan que se ha optado por una estrategia comercial «conservadora», ante un contexto económico como el actual, y aseguran haber «priorizado el mantenimiento de los stocks» de botellas en crianza a la cava con el objetivo de «hacer frente al descenso de la producción y poder garantizar las ventas futuras».

Durante el 2023, explican, se ha registrado un rendimiento mediano a la viña de 4.770 kg/ ha, una cifra inferior a la de 2022, a causa de la sequía que afecta la viña en el Penedès. Precisamente, esta es una de las principales preocupaciones de los viticultores y elaboradores de la marca colectiva. Durante la vendimia de 2023 se cosecharon 5,9 millones de kilos. Durante este año pasado ha crecido el número de viticultores independientes un 17% y ya son 148 los viticultores que aportan uva a Corpinnat, a un precio mínimo garantizado por reglamento, dicen, de 0,85 euros el kilo para este año, pero que se ha acabado pagando a una media de 1,04 €/kg.

Miembros del colectivo Corpinnat durante la presentación de la última ‘Noche de la Vendimia’ | Foto: Corpinnat

Compran unos tres millones de kilos de uva a viticultores independientes

Cerca del 50% de la uva entrado a las bodegas Corpinnat es de viña propia y el resto proviene de viticultores independientes, a quienes en este pasado 2023 se compró 2,98 millones de kilos de uva por valor de 3,1 millones de euros totales.

Ateniéndonos a las crianzas, y según datos del informe, el 15% de las botellas amparadas bajo la marca salieron al mercado con una crianza de entre 18 y 30 meses; el 63% tenían crianzas de más de 30 meses; y el 22% restante acumulaban crianzas superiores a los 60 meses. Y, por último, en términos de exportación, la marca exportó el 2023 un 19,03% de su producción total a 66 países de todo el mundo, entre los cuales han destacado Alemania, Canadá, Dinamarca, EE. UU., Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Més notícies
Notícia: Corpinnat repite la cata de vinos base previo al estreno de la BWW
Comparteix
Tendrá lugar domingo 4 de febrero en el Hotel Palace de Barcelona y dejará probar los vinos base de la vendimia 2023
Notícia: Corpinnat quiere consolidarse a escala internacional al lado del champán
Comparteix
En el marco de la Segunda Noche de Vendimia se ha nombrado, a título póstumo, a Xavier Gramona como presidente honorífico de la marca colectiva
Notícia: Bufadors se incorpora a Corpinnat
Comparteix
El proyecto familiar de Ton Mata y Encarna Castillo es la doceava bodega que se suma a la marca colectiva

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa