VadeVi
La DO Terra Alta pagó más de 65.000 euros a proveedores sin factura
  • ES

La ausencia de una exhaustiva supervisión financiera ha llevado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Terra Alta a una crítica situación en que se acumulan las irregularidades contables, administrativas y de gestión, como pone de manifiesto la auditoría externa del ejercicio del 2022. Además del papel que juega el secretario de la entidad, el informe fiscalizador detecta un puñado de anomalías que los auditores atribuyen a la carencia de una figura (gerente o tesorero) que vele por el buen funcionamiento del día a día y el escrupuloso cumplimiento de las normas fiscales y contables más básicas.

Captura de la auditoría donde los auditores recomiendan incorporar la figura de un tesorero

Pero hoy en día, y más allá de este informe fiscalizador, las malas prácticas en la gestión del secretario todavía perduran. La DO no ha cerrado las cuentas del 2023, tampoco ha aprobado los presupuestos de este año y la junta rectora no ha accedido, a pesar de sus peticiones reiteradas, al balance financiero de la primera edición del Festival Cruïlla Terra Alta, que se celebró el año pasado en Batea con un presupuesto superior a los 400.000 euros.

A continuación se detallan otras incidencias que figuran a la auditoría de 2022.

Proveedores externos. Uno de los casos en que el informe hace hincapié es lo de los servicios informáticos a la empresa tortosina Carles y Carles Consulting SL. De los 65.411 euros que la DO Terra Alta abonó el 2022 sin la correspondiente factura, 60.276 euros se refieren a este proveedor de informática. A pesar de que algunas veces las compañías suministradoras exigen pagos por anticipado por avanzado, en fecha de cierre de la inspección (mayo de 2023), los auditores no habían podido acceder a las facturas que justificaran este gasto. Además, la auditoría ha encontrado un incremento desmesurado (del 217%) en el número de horas consignadas respecto del año 2021 y varias facturas pagadas por el mismo concepto.

Así mismo, una de las empresas más beneficiadas por la DO Terra Alta fue Pcats Comunicació que, en 2022, se llevó el 36% del gasto total en servicios externos, es decir, 101.520 euros. Esta cantidad corresponde al lanzamiento de la ruta turística DO Terra Alta, un curso de expertos, los servicios de asesoramiento y a la Fiesta del Vino de Gandesa. El informe fiscalizador advierte que los pagos se hicieron sin la autorización del presidente de la entidad. La auditoría también detecta que la DO pagó a Pcats Comunicación 986 euros sin que existiera ninguna factura de los servicios prestados.

En consecuencia, el balance a proveedores a finales de 2022 acumulaba un saldo negativo de 20.397 euros. La DO Terra Alta debía 53.040 euros, mientras que solo restaba pendiente de cobro 32.643 euros.

Deudas de difícil cobro. El Consejo Regulador de la DO Terra Alta admitió que acumula un total de 34.918 euros de difícil cobro, la mayoría de los cuales corresponden a cuotas de viticultores y de bodegas que se dieron de baja de la entidad.

Centro para el Fomento de la Cultura del Vino y del Aceite. Durante los años 2005 y 2006 se construyó, según el Consejo Regulador, un centro destinado al vino y al aceite de la Terra Alta, nombre con que se bautizó la sede del organismo, por un importe de 405.737 euros. Dieciséis años después, los auditores no han podido encontrar las facturas que justifiquen el pago de 169.142 euros, puesto que a la contabilidad solo figura la transferencia bancaria. Un total de 119.179 euros más corresponden a una aportación del Consejo Comarcal de la Terra Alta, pero sin que conste una factura a nombre de la DO por parte del constructor adjudicatario.

Follón en la tienda de vinos. El enero de 2023, los auditores se presentaron a la DO Terra Alta para inspeccionar la tienda de vinos. Detectaron una diferencia de 57 botellas entre el número que figuraba al inventario y las existencias reales. Además, el informe fiscalizador concluye que el margen de beneficios por la venta de vino “es inferior a la ratio normal del mercado”.

Impuestos. Las cuotas deducibles que no se incluyeron en las declaraciones de IVA suman 10.243 euros. 

Conclusiones y recomendaciones de la auditoría sobre temas de IVA | captura
Més notícies
Notícia: Una auditoría destapa irregularidades de gestión en la DO Terra Alta
Comparteix
Falta la firma del presidente en los gastos, reembolsos de dietas al secretario sin justificación o contratación de familiares, algunas de las incidencias detectadas el 2022
Notícia: Una auditoría destapa irregularidades de gestión en la DO Terra Alta
Comparteix
Falta la firma del presidente en los gastos, reembolsos de dietas al secretario sin justificación o contratación de familiares, algunas de las incidencias detectadas el 2022

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa