VadeVi
Dos proyectos llevarán agua en el Priorat para hacer frente a la sequía

El objetivo es garantizar el acceso al agua de riego en la comarca, eminentemente agrícola, en un momento en que la sequía está provocando situaciones límite para muchos campesinos y viticultores del territorio. Este domingo se presentaban en Falset dos actuaciones que tienen que permitir llevar agua a la parte del Priorat, donde no llegaban las redes de los tres embalses: Guiamets, Margalef y Siurana, actualmente casi vacíos. Se trata de hacer llegar agua del río Ebro desde Garcia, en la Ribera de Ebro, hasta el pantano de Siurana y de conectar el pantano de Margalef con la red de regadío del canal Garrigues-Sur.

Ambos proyectos son el resultado de un trabajo iniciado hace tiempo por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, que según compartía el consejero David Mascort ya tienen hechos estudios de viabilidad, y que contarán con un presupuesto aproximado de unos 60 millones de euros. La previsión, apuntan, es poderlos poner en marcha a partir del 2027.

Una de las reuniones mantenidas esta mañana en Falset | Foto: Gobierno

La planificación de las nuevas infraestructuras de riego la ha explicado hoy el consejero en reuniones mantenidas al Consejo Comarcal del Priorat, ante varios alcaldes de la comarca, del presidente del Consejo Comarcal del Priorat, representantes de las comunidades de regantes de la zona, y representantes de la DOP Siurana, DO Montsant y DOQ Priorat.

Riego de apoyo desde el Ebro, además de 1.500 hectáreas y 10 municipios

El proyecto para llevar agua del río Ebro desde Garcia hasta el pantano de Siurana tendría que llevar agua para riego de apoyo a toda una parte de la comarca del Priorat que quedaba fuera del alcance de los embalses de Guiamets, Margalef y Siurana.

Un estudio elaborado por la Generalitat a finales del año 2023 valoraba como «viable» la actuación para poder consolidar la red de riego a la cuenca del río Siurana la captación de agua del río Ebro en el municipio de Garcia. Explican que se trata de conducir esta agua en una primera etapa hasta el pantano de Guiamets, almacenar el volumen que necesite la zona regable del Bajo Priorat y bombear el resto de agua hasta el pantano de Siurana.

De este modo, aseguran, también durante el recorrido se irá repartiendo agua en las etapas que hagan falta. Concretamente, se trataría de una dotación anual de 1.229 m3/ha regable y año en los municipios de Cornudella de Montsant, el Lloar, Falset, Gratallops, la Morera del Montsant, la Vilella Alta, Poboleda, Porrera, Pradell de la Teixeta y Torroja del Priorat. La superficie de este riego de apoyo será de 1.588 hectáreas.

Conexión del pantano de Margalef con el canal Garrigues-Sur

Por otro lado, este proyecto implica conectar la Red del Garrigues-Sur con el embalse de la Palma d’Ebre y modificar el circuito del agua para permitir alimentar el embalse de Margalef desde este embalse de la Palma, en vez de cómo se hace actualmente, que es a la inversa. Esta conexión, detallan, afectará los municipios de la Palma d’Ebre, Margalef, la Bisbal de Falset, la Figuera, la Vilella Baixa y Cabassers y tendrá un alcance de borde 1.400 hectáreas.

Durante el año 2023, las comunidades de regantes que dependían del pantano de Margalef no pudieron regar las fincas del todo. Ante el grave problema que suponía la carencia de agua, el Departamento de Acción Climática pidió a CHE una derivación temporal de agua desde el Garrigues-Sur hacia la Comunidad de Regantes (CR) de Aigües del Riu Montsant, poniendo en marcha una solución temporal que sirvió en parte, apuntan, por «a reducir un poco el impacto negativo de la extrema sequía que sufrió esta zona».

A partir del resultado positivo de esta colaboración, se ha ideado este proyecto como solución definitiva para poder garantizar el agua a la cuenca del río Montsant. Así, cuando no haya bastante agua al embalse de Margalef para poder regar todas las tierras, se podrá utilizar esta nueva conexión y garantizar la viabilidad de la actividad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa