VadeVi
Vallformosa celebra buenas cifras ante el cierre económico de 2023

Vallformosa, empresa del vino y cava con más de 150 años de historia, con sede en Vilobí del Penedès, cierra el último ejercicio económico con buenas cifras en las cuales celebran un incremento respecto a años anteriores. Según fuentes de la compañía, 2023 marcó su récord histórico de 3,6 M€ de beneficio operativo (EBITDA), que supone un incremento del 8% respecto a 2022 y una facturación superior a los 35 M€, incrementado un 7% respecto al año anterior.

Marta Vidal, CEO de Vallformosa, agradece que «gracias a la dedicación de nuestros profesionales, podemos afirmar que 2023 ha sido un año en el que continuamos haciendo historia». «Seguimos nuestra hoja de ruta y, los buenos resultados nos avalan», añade.

Marta Vidal, CEO de Vallformosa, celebra los bonos resultados del último ejercicio | Foto: Vallformosa

Resultados en los cuales, insiste la CEO, se enfocan «a garantizar el 100% de la vendimia necesaria para cubrir nuestras necesidades productivas y, en consecuencia, podemos cumplir cómodamente con nuestros objetivos de venta». Y continúa: «Ahora más que nunca, nuestro compromiso con los viticultores es firme y estamos recogiendo todos los frutos de más de 10 años trabajando un modelo de negocio único. Nuestra responsabilidad como Bodega es asegurar la viabilidad y sostenibilidad del sector», valora.

El resultado obtenido, dirán, toma «mayor relevancia» en un contexto difícil marcado por la climatología, con una crisis de materias primas, con circunstancias como la inflación, la crisis energética y el incremento de los tipos de interés que han impactado directamente en la cuenta de resultados. «Una gestión proactiva de los recursos, eficiencia y control del gasto ha permitido a Vallformosa mejorar su resultado de explotación», concluye.

Exportan un 88% de producto

Según la marca, durante 2023, Vallformosa ha seguido su estrategia internacional apostando por una exportación que representa el 88% de la cifra total de negocio, siendo Bélgica, Países Bajos, Japón, el Reino Unido, EE. UU. y Dinamarca los principales mercados internacionales, junto a Cuba.

La compañía quiere reforzar su posicionamiento global abriéndose hacia nuevos países, apostando por la creación de valor. «Ha estado clave el reposicionamiento en los mercados ya consolidados cómo Bélgica, donde obtienen cerca del 36% de la cuota, con un crecimiento en 2023 del 4% en facturación», detallan. Paralelamente, destacan la apuesta por el mercado nacional, donde se está trabajando para ser la alternativa de espumosos.

La bodega apuesta también por la innovación en términos de sostenibilidad | Foto: Vallformosa

Inversión en innovación industrial, técnica y sostenibilidad

Vallformosa realizó durante el año pasado inversiones superiores al millón de euros, destinadas principalmente a la innovación industrial y técnica. Proyectos como el FizzTiraje junto con la StartUp Fizzycaps han llevado a la marca a desarrollar un innovador sistema de cierre 100% reciclable para vinos espumosos que realizan la segunda fermentación en botella.

Además, ha conseguido recientemente el sello B Corp que valida su compromiso en temas sociales y ambientales, transparencia y responsabilidad empresarial.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa