VadeVi
El nuevo Vinseum quiere ser un referente nacional en Cataluña

El Vinseum ha inaugurado oficialmente este miércoles las nuevas instalaciones, con muchos montajes audiovisuales e inmersivos, que multiplican por seis el espacio anterior. El espacio situado en Vilafranca del Penedès pasa de tener 500 objetos expuestos a más de 2,000. «Pasamos de un museo enciclopédico a un espacio del siglo XXI», ha subrayado el director, Xavier Fornos, quien ha remarcado que con este nuevo espacio quieren dejar atrás un enfoque muy local para convertirse en todo un referente nacional. La reforma y ampliación del espacio comenzó a gestarse hace 24 años, pero han sido estos últimos ocho años cuando ha tenido más repercusión por la construcción de un nuevo edificio de cuatro plantas, con una inversión de 8 millones de euros que han cofinanciado el Ayuntamiento de Vilafranca, la Generalitat, la Diputación de Barcelona y los fondos FEDER.

Este miércoles se ha celebrado la inauguración institucional de un espacio «que no solo quiere hablar de viñas y bodegas, sino de su impacto sociológico, cultural y antropológico», pero este fin de semana es cuando se abrirá por primera vez al público con una jornada de puertas abiertas coincidiendo con el festival de cine Most. «No es un museo de la ciencia del vino, sino de la huella humana que representa una tradición tan larga en nuestro país», ha señalado el director del museo, que está a punto de celebrar el 90º aniversario de su nacimiento.

Con este nuevo espacio y los montajes audiovisuales e inmersivos, se deja atrás, según la dirección, “un museo enciclopédico donde se exponía absolutamente todo, sin una continuidad clara”, un modelo que «se agotó durante los años 90». Ahora, la apuesta es ofrecer un discurso “del siglo XXI, en el que se seleccionan los mejores objetos y se introduce una actualización tecnológica”. “La única vía posible era afrontar una transformación absoluta de la institución, no solo físicamente para resolver barreras arquitectónicas, sino que era necesario hacer una apuesta fuerte para garantizar el futuro más cercano del museo”, añade. A su vez, el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, también ha resaltado que a partir de ahora hay una “clara vocación global”.

Barricas de vino gigantes en el nuevo Vinseum / ACN

Una triple exposición permanente

Xavier Fornos explica que la nueva propuesta se centra en una triple exposición permanente. En la planta baja, de acceso gratuito, se puede conocer «la realidad y el potencial de la cultura de la viña en Cataluña”, para, a continuación, pasar después a una sala “donde se puede hacer un viaje a través del tiempo” y, finalmente, el visitante puede sumergirse en las tres plantas superiores para hacer «un recorrido desde la viña hasta la mesa para conocer a fondo las culturas del vino de Cataluña». El nuevo museo también dispone de un aula de cata y otra educativa.

En el nuevo espacio se puede ver desde las semillas de uva de hace 2,700 años encontradas en Avinyonet del Penedès hasta una amplia colección de copas, etiquetas de botellas de vino u obras de arte contemporáneas vinculadas al mundo de la vinicultura. En este sentido, destacan las prensas de vino históricas o bien unas barricas de madera gigantes procedentes de la Anoia. También son singulares una máscara de Baco de la Tarraco Imperial de hace 2,000 años o el conjunto de pinturas de Xavier Nogués. Un recorrido que, según la dirección del espacio, se puede hacer en días horas, «aunque el museo no se agota en una sola visita».

Las autoridades políticas y la dirección del VINSEUM brindan por la inauguración del nuevo montaje / ACN

El Vinseum quiere multiplicar por cinco los visitantes

La dirección del Vinseum quiere multiplicar por cinco los 10,000 visitantes y asistentes a las actividades de los últimos años, y se fijan el objetivo de llegar a los 50,000 visitantes a medio plazo. “Tendremos que trabajar arduamente para conseguirlo”, asegura Fornos, que confía en que sea un nuevo polo de atracción para el turismo penedesense. Uno de los públicos que se quiere captar especialmente es el extranjero, y, en este sentido, confían en que la Agencia Catalana de Turismo ayude a impulsar la difusión del nuevo espacio con un trabajo conjunto «indispensable» para que el turismo extranjero pueda conocer el nuevo museo.

Fornos, que presume del reciente premio como Mejor Museo del Vino de Europa, destaca que tanto pequeños como grandes pueden «venir a oler el Vinseum y descubrir que todos tienen un lugar en un mundo del vino que quizás piensan que queda alejado de sus vidas». El próximo paso, dice, es que la Generalitat declare el museo como Museo de Interés Nacional, y se equipare así a otros espacios como el MACBA, el Museo Picasso, el Museo Diocesano de Vic o el Pau Casals del Vendrell.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa