La bodega Vega Sicilia de Valbuena de Duero, en la conocida como ‘milla de oro’ de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero, planea cerrar el ciclo con la plantación y gestión forestal de un robledal propio, así como alcornoques para la obtención de corcho natural de alta calidad. Tanto el robledal plantado en la finca, como los alcornoques que hay en diferentes puntos, tardarán muchos años en estar productivos, pero el factor tiempo es relativo si hablamos de un proyecto que se inició en 1864.
Con tonelería propia y toneleros de tercera generación, la madera de roble americano y francés es uno de los factores de calidad determinante de las referencias Valbuena 5, Único i Reserva que configuran la familia de vinos de Vega Sicilia.
“El roble americano que llega al taller de barricas de la bodega procede de los estados de Ohio y Kentucky. Una vez llegan los listones de roble, antes de esculpir con ellos las duelas de las barricas, estos permanecerán dos años a la intemperie. Y otros dos al exterior, pero bajo cubierto”; en un proceso que se denomina secado de la madera explican responsables de la bodega. “En el caso del roble francés, lo adquirimos ya seco”, explican las mismas fuentes.
Aparte de una gran cantidad de toneles de crianza, la mayor parte de 225 litros; Vega Sicilia también cuenta con 19 fudres de 10.500 litros de roble francés donde fermentaran los vinos base del cupage del Vega Sicilia Único. Unos depósitos que se rehacen cada 4 o 5 cinco años, aproximadamente, para que estén en perfectas condiciones de uso.
El resto de los mostos fermentan en los más de 60 depósitos de acero inoxidable que alberga la sala de vinificación con capacidad para 4.500, 8.200 o 10.500 litros. Una sala en la que la tecnología se reconcilia con la tradición del roble. Control de temperatura, cámaras frigoríficas de recepción y enfriamiento de la uva, sistemas de desplazamiento por gravedad, una línea “sin fin” para la descarga y el lavado de cajas de uva.

Vinos de tradición, monovarietales de tempranillo e influencia bordelesa
Desde que el fundador de la bodega, Eloy Lacanda, plantara en Valbuena de Duero cepas bordelesas de variedades como el cabernet sauvignon, merlot o malbec para hacer brandys, los vinos de la actual Vega Sicilia han tenido una clara influencia de Burdeos. Con la uva tempranillo o tinta fina como principal protagonista de sus monovarietales (se entiende como monovarietal un vino que tiene un mínimo del 85% de una variedad concreta), esta icónica bodega sigue contando con pequeñas aportaciones de uva merlot o cabernet sauvignon en las respectivas mezclas de Valbuena 5, Único o Único Reserva Especial.
Entre los factores de calidad de la zona destaca la altura del viñedo, entre los 700 y los 900 metros, y climatología continental, con rigurosos inviernos de descanso vegetal y gran oscilación térmica del día a la noche en los meses de verano. Dando lugar a los vinos frescos, afrutados y concentrados propios de la Ribera del Duero. La cultura de empresa en el campo y la bodega, aportan el sello personal de la marca.
Vega Sicilia Valbuena 5 es un vino fresco, sedoso, y elegante con cinco años de crianza en botas de roble de 225 litros, posteriormente en tinos de 20.000 litros y finalmente, en botella. Un vino que destaca en boca por su armonía de frutas rojas y negras, exuberantes o golosas, pero a la vez frescas. La madera aporta una textura sedosa y un toque especiado.
Vega Sicilia Único cuenta con uvas tempranillo que desde el primer momento de la vendimia ya están destinadas a vinificarse para este vino. Aquí la variedad internacional que acompaña a la tinta fina será el cabernet sauvignon. Pero siempre en una pequeña proporción, que permite que Único sigua siendo un monovarietal de tempranillo. Con una crianza de diez años entre madera de roble y botella; en este proceso son clave los tinos de 22.000 que durante mucho tiempo afinan los taninos de la madera. Dotando al vino de una estructura que le permitirá perdurar en un estado óptimo durante décadas.
El caso del Reserva Único Especial, estamos ante un vino elaborado a base del ensamblaje de vinos Único Reserva de diferentes añadas. Así este vino sale al mercado sin añada como una reserva especial. Con quizá menor frescor que sus antecesores, este vino gana en complejidad a medida que se abre en la copa.

Marca, prestigio y ‘cupos’
La familia Álvarez cogió las riendas de Vega Sicilia el 1982, y desde entonces, la bodega de Valbuena ha sabido cultivar una marca y ganarse un prestigio que muy pocos vinos españoles han conseguido. Un valor que ha sabido trasladar al precio haciendo de sus vinos unos de los mejores pagados en España. Con la producción vendida de campaña a campaña, ha tenido que imponer a los distribuidores un sistema de cuotas, denominadas cupos, que garanticen la distribución entre los clientes habituales de sus vinos.
Es de agradecer el cuidado que tiene Vega Sicilia con el mercado español, que representa el 30% de sus ventas y donde la compañía comercializa sus vinos a un precio sensiblemente más beneficioso para el consumidor. La empresa también es propietaria de las bodegas y marcas respectivas de Alión (DO Ribera de Duero); Macán (DOC Rioja); Pintia (DO Toro); y Tokaj – Oremus (Tokaj, Hungría).

