El arquitecto Cèsar Martinell (Valls 1888-1973) ha sido uno de los grandes nombres vinculados con el movimiento cooperativista de primeros del siglo pasado, como ideólogo y constructor de uno significativo número de bodegas cooperativas, a menudo llamadas ‘catedrales del vino‘. Ahora, coincidiendo con el 50.º cumpleaños de su muerte, se están organizando varios actos conmemorativos para recordar esta figura histórica.
Una de las recientes noticias en este sentido nos hace mirar hacia Cellers Domenys, porque esta semana han dado a conocer y presentado públicamente la Fundación Domenys, entidad que, entre otras acciones, tiene previsto iniciar en los próximos meses la rehabilitación del edificio modernista de Rocafort de Queralt, el primero que proyectó el reputado arquitecto vallense.

Colaboración entre la Familia Martinell y la Fundación
El presidente de Cellers Domenys, Magí Baltà, y Rosa Maria Martinell, hija de Cèsar Martinell, firmaban, pues, un convenio de colaboración que pretende recuperar, inventariar y estudiar el legado del arquitecto, que se divulgará desde la bodega de Rocafort de Queralt.
Fundación Domenys arranca, por lo tanto, un proyecto de rehabilitación de la bodega, catalogado como bien cultural de interés nacional, con el objetivo de convertirlo en un centro cultural, social y económico para reactivar el territorio. Persiguen, explican en un comunicado, que todo el edificio patrimonial, sus espacios y el entorno paisajístico que lo rodea «permitan explicar los valores de la arquitectura de Martinell, las bases del cooperativismo y la manera ancestral de producción de vino».
El proyecto técnico prevé que el espacio tenga una área museïtzada sobre la misma bodega, la vida y obra de Cèsar Martinell, así como unos espacios enogastrònomics y una nueva agrobotiga, un espacio que recupera la elaboración del vino a la bodega patrimonial. Al exterior habrá espacios de ágoras para actividades culturales y sociales, entre otros.
Ruta enoturística entre ‘catedrales del vino’
Según los impulsores del proyecto, la remodelación incluye también la construcción de una nueva bodega soterrada para la elaboración de los vinos Domenio (la marca de vino embotellado por los productores de Bodegas Domenys) que conectará con la bodega modernista «sin impactar en el paisaje», puntualizan. Por otro lado, la iniciativa implicará también una remodelación paisajística y urbanística, tanto para recuperar el paisaje tradicional con la plantación de viñas, olivos y almendros en los alrededores, como para unir la actividad del espacio al núcleo del pueblo de Rocafort de Queralt que pretende «reactivar el territorio».
La rehabilitación del espacio quiere ser, además, uno de los primeros pasos para constituir una nueva ruta enoturística cooperativista por las Catedrales del Vino del territorio.