Es una pareja habitual entre las posiciones destacadas de la clasificación. Se han colado a siete finales, han fijado dos segundas posiciones y ganaron la undécima edición en 2018. Seis años más tarde, el equipo formado por Toni Carbó, de La Salada, y Ramon Jané, de Mas Candí, vuelve a hacer podio como ganador de 2024, llevándose el ansiado cheque por valor de 30.000 euros de la 16.ª Cata por Parejas de Vila Viniteca.
Los han seguido, en segunda y tercera posición, los madrileños David Villalón (Angelita) y Delia Baeza Carlos (La Fisna) y Josep Gallego (Vendimia) y David Carril (técnico de mantenimiento), respectivamente.

40.000 euros en premios (treinta mil para los ganadores)
Es uno de los certámenes de vinos más esperados. Apenas estrenando el año, los primeros días de enero, se abren las inscripciones que, cada año en tiempo récord, llenan las plazas para competir en la Cata por Parejas de Vila Viniteca. Es una prueba de nivel por la cual muchas de las personas participantes se preparan concienzudamente durante meses, en buena parte,
Este domingo 3 de marzo fue el día. La Llotja de Mar de Barcelona ha dado la bienvenida a primera hora de la mañana a las 120 parejas que este año competían en la decimosexta edición del concurso. Y, como prueba de arranque, descubrir el país, zona, denominación de origen, variedad de uva, añada, elaborador y marca de 7 vinos que se han elaborado en varios puntos de la geografía vitivinícola mundial.

Las 10 parejas finalistas y los vinos
Este año, ha habido una final con mucha presencia catalana. De las que han superado la primera fase, cinco eran formadas por profesionales que se dedican al vino desde Cataluña. Sumado a los ganadores, estaban Juan Munné y Àlex Peris (pareja ganadora de la 12.ª edición del concurso y finalistas en tres ocasiones, contando la de este año), Roc Gramona (Enclòs de Peralba) y Ricard Rofes (Raventós Codorníu), Agustí Torelló (ATRoca) y Eloi Jiménez, y Arnau Vivó (Raventós y Blanco) y Ramon Francàs (periodista).
Con ellas, a la final, también estaban Paulius Gudinavicuus y Valeria Valdebenito (que participaban por primera vez); Daniel Monsonís y Juan Luis Vanrell, Josep Gallego y David Carril, Fernando Mora MW y Aiyana Vilimek (Bodegas Frontonio), David Villalón y Delia Baeza.

Los vinos
El concurso de Vila Viniteca pide que se identifiquen un total de 14 vinos, siete en la fase previa, y siete en la final. En la primera fase, las 120 parejas han tenido que probar y adivinar a ciegas los siguientes vinos:
- Palacios Remondo Propiedad 2021, Rioja
- Dominio del Águila Reserva 2016, Ribera del Duero
- Louis Roederer 2015, Champagne
- Bufadors Vinya del Rascarà 2017, Corpinnat
- Abel Mendoza Malvasía 2018, Rioja
- Ossian 2021, Castilla y León Azienda Agricola
- Cos Pithos Bianco 2022, Terre Siciliane.
Y, en la final, la determinación de los vinos que eran tenía que acercarse a estos nombres, bodegas, regiones y características:
- Château Musar White 2016, Líbano
- Georges Vernay Coteau de Vernon 2018, Condrieu
- Charles Heidsieck Blanc des Millénaries 2007, Champagne
- Joan d’Anguera Finca L’Argatà 2020, Montsant
- Mauro 2010, Castilla y León
- Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal 2019, Valle de Uco
- Valdespino Moscatel Toneles Viejísimo (3/8), Jerez
La decimosexta edición cierra puertas con cifras que hablan de cinco mil copas, la mitad de las cuales se usaron en el concurso, el resto, en la muestra de vinos; se han destapado 267 botellas, se han podido degustar vinos de 67 bodegas y se han probado más de 700 kilos de queso procedentes de 66 queserías seleccionadas por Ardai. La organización habla de una asistencia de público de unas 1.500 personas.