VadeVi
INCAVI reactiva la campaña «Cataluña donde el vino es cultura»

La difusión del vino catalán ha estado siempre entre los objetivos estratégicos del Instituto Catalán de la Viña y el Vino, INCAVI, y así lo ha concretado a través de varias acciones a lo largo de los últimos años. Una de las últimas campañas activas en este sentido ha sido la de «Cataluña, donde el vino es cultura«, que se presentaba y activaba el pasado mes de noviembre de 2023. «Queremos llegar al público que ya bebe vino, pero que no escoge vino catalán y también al público del área metropolitana de Barcelona», comparte la entidad del vino en un comunicado, y lo hace para anunciar la reactivación de esta acción promocional, que se volverá a activar este 2024 en medios de comunicación, plataformas digitales y apoyos exteriores de Cataluña.

Brindis con copa de vino | Foto: CottonBro Studio, Pexels

La estrategia de aumento de notoriedad del vino catalán

La presentación del spot a finales de 2023 fue el punto de salida de un conjunto de acciones que persiguen, según INCAVI, «el aumento de la notoriedad y la deseabilidad del vino catalán». En la primera oleada de inserciones, tanto el spot que viaja por todos los paisajes del sector vitivinícola catalán como la gráfica fueron difundidas por medios de comunicación, televisión, radio, prensa especializada y apoyos exteriores, sobre todo situados en el transporte público. En esta ocasión, y viendo las oportunidades de llegar a nuevos públicos, las inserciones se centrarán en el spot y en los apoyos exteriores, preferiblemente digitales, situados en los accesos de centros comerciales con grandes superficies. Además, esta nueva oleada de inserciones podría contar con un despliegue de la campaña a los aeropuertos catalanes.

Foto de familia de las DO catalanas | INCAVI

El Plan de Investigación e innovación 2030 se presenta por Cataluña

Este anuncio se ha hecho coincidiendo con el último operativo de la entidad del vino con las DO de Cataluña, donde también han aprovechado para anunciar un ciclo de presentaciones del Plan de Investigación 2030 de la INCAVI por todo el territorio catalán, con el objetivo de acercar y darlo a conocer a los distintos agentes del sector. Figueres, Vilafranca del Penedès, Manresa, Gandesa, Valls, Falset, Sarral, y Lleida, serán los emplazamientos escogidos.

Este Plan de Investigación contempla un total de 19 proyectos distribuidos en 5 grandes áreas de trabajo como son la agronomía, la enología y la biotecnología, la biodiversidad, los sistemas analíticos y la economía y mercados. Todos ellos, explican, están enfocados a dar respuestas a los principales retos y necesidades del conjunto del sector, como son la adaptación de la vitivinicultura al cambio climático y la valorización del vino catalán desde una óptica eficiente.

El encuentro también ha permitido revisar la modificación y actualización de los pliegos de condiciones de la mayoría de las denominaciones de origen, que prevén cambios como la incorporación del vino blanco brisado y del método ancestral por parte de la DO Conca de Barberà; la garnacha tinta por el vino dulce natural a la DO Montsant; el vino dulce malvasía de Sitges en el caso de la DO Penedès; y, por parte de la DO Pla de Bages, el vino brisado, vino naturalmente dulce y vino fermentado en rapa. En la DO Tarragona, el vino de misa pasa a ser vino, y se puede hablar de vino de licor como mención, suprimiendo el vino de licor como categoría.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa