VadeVi
Joan Arrufí, expresidente de la DO Terra Alta: «Se ha hecho una buena gestión»

El expresidente de la Denominación de Origen Terra Alta, Joan Arrufí, ha salido a defender la gestión de la entidad del vino, especialmente durante el periodo en que él estaba al frente y que coincide con el año 2022 sobre el cual versaba el informe de auditoría hecho público después de una filtración interna. Y lo ha hecho compartiendo un documento extenso, al cual ha tenido acceso este medio, y que se ha hecho llegar tanto a miembros del Consejo Regulador, como bodegas y empresas del vino de la comarca.

«A razón de los últimos artículos publicados en los diarios digitales Vadevi y el Món, me siento en la obligación de hacer este escrito para clarificar este despropósito de publicaciones«, empieza el texto. Y continúa ofreciendo «un repaso de las anotaciones que publican, para que no quede ninguna duda que la DO Terra Alta ha estado bien gestionada«. Además, se ofrece a debatir todos los puntos ante quienes lo considere, y también a presentar ante quien así lo quiera la documentación que él menciona a lo largo del escrito.

Confirma que la auditoría se pidió durante su mandato, «para poder tener una visión de cómo dejamos la DO a las próximas juntas, y también ver la evolución de los últimos años. Con el afán de ser totalmente transparentes«. También apunta al hecho que «ante la inminencia de las elecciones de la DO, no se pudo profundizar en todas las medidas propuestas y ampliar los procedimientos de revisión». «Ahora bien, dirá, sí que se aplicaron muchas de ellas».

Arrufí habla de la «carencia de supervisiones financieras» con relación al trabajo del secretario, insistiendo en el hecho que «es totalmente falso, totalmente fuera de contexto y es una interpretación partidista e interesada de esta auditoría». Apunta que a pesar de todo, «seguramente habría que profesionalizar alguna de las tareas que la institución requiere, como por ejemplo contar con un director financiero o un gerente dedicado profesionalmente a la institución, u otros campos que vayamos un poco cojos», asumiendo -dirá- que esta decisión tiene un coste económico a valorar. En este punto, incorpora otros datos como el hecho que esta situación de los secretarios es común en otras denominaciones de origen de Cataluña: «Por cierto, la mayoría de secretarios de las DO catalanas se encuentran ante el mismo vacío legal: tienen que tomar responsabilidades que el mismo Consejo regulador no le atribuyen para asegurar el buen funcionamiento de las DO. A pesar de que es un tema planteado ya a los órganos donde corresponde, es muy importante que INCAVI esté al caso, para poder buscar una solución conjunta».

El tercer punto entra la contratación de placas fotovoltaicas por un coste de 13.494,00 €. «Durante el último año de legislatura, se nos planteó en junta la posibilidad de acogernos a una ayuda de energía renovable, e instalar placas solares a la sede de la DO, para poder bajar el alto consumo y coste de luz», detalla el expresidente. Justifica que «sí que fue una sorpresa para la junta, que a pesar de que su hermano hiciera la obra, y a pesar de que era el presupuesto más barato de los 3 presentados, previamente no nos lo había comunicado«, pero «después de varias reuniones con los miembros de la junta, decidimos llamar al orden al secretario Jordi Rius, quién según relata Arrufí, reconoció que se equivocó con las formas a pesar de buscar el mejor por la entidad, y no solo esto, puso su cargo en nuestra disposición, e incluso a la reunión nos ofreció un talón con el coste total de la instalación en reconocimiento de su error«.

«¿Clientes de difícil cobro? Como si esto no fuera tristemente habitual en todas nuestras empresas»

Sigue con los «clientes deudores de difícil cobro«, diciendo que «como si esto fuese una irregularidad o como si esto no fuera tristemente habitual en todas nuestras empresas. ¿Cuál de nuestras empresas no tiene ningún cliente deudor?», y apunta a «falacia» a la mención a los «desajustes a las nóminas». Habla de la tienda, que según Joan Arrufí «ha tenido un crecimiento importantísimo con facturación y venta de vinos los últimos años, siendo una de las mejores tiendas de vinos de la Terra Alta, sin duda, con una oferta de vinos de todas las bodegas y vinos inscritos a la DO» y de la falta de justificación de las dietas, que cuando la auditoría «detecta que faltan los justificantes de la tarjeta del secretario, y evidentemente, después se le presentan para corregir la información solicitada del auditor».

Sigue hablando de los pagos sin factura, apuntando que «lo que apunta la auditoría es que con la información que tiene en aquel momento -y puntualiza que «el documento que se ha filtrado era un documento provisional»-, le falta las facturas de algunos de los cargos pagados«. Y explica que «automáticamente, Vero, responsable de contabilidad, presentó las facturas correspondientes que acreditan los pagos». E insiste: «una auditoría interna es para hacer esta fotografía de cómo está la DO y recomendar correcciones a las incidencias que se encuentran». Por eso, cruz Fruncí, que «aquí no hay ni incidencia, solo solicitud de las facturas que justifican el pago a proveedores, y que con el requisito del auditor, se presentan». Sea como fuere, apunta, y «después de realizar las recomendaciones planteadas por la auditoría, el saldo pendiente de cobrar es de 37.091,17 €».

Las cifras del Cruïlla 2023

Sale la apuesta de la entidad del vino por el Cruïlla, y Primavera DO Terra Alta como acciones de promoción, poniendo cifras sobre la mesa: el 2023 tuvo un «coste real» de 387.412,12 €, y se pagó con una recaudación previamente estudiada por los profesionales del Festival de 183.005,35 €, con una ayuda del Departamento de Acción Climática de 87.780,00 € y otra ayuda de Generalitat del Departamento de Cultura de 100.000 €, otro de Consejo Comarcal de 3.700 € y por último una subvención de CaixaBank por valor de 3.239,67 €». Todo ello, explica, ha dejado un resultado negativo de 9.687,10 €, pero un impacto de comunicación de 1,2 millones de euros, que «en otras palabras, dice Arrufí, es el que hubiéramos tenido que invertir para tener toda esta difusión».

Acaba el escrito hablando de la agencia que lleva la comunicación de la DO, Pcats. «Una de las cosas que personalmente creo hemos acertado es tener una empresa de comunicación especializada, porque nos ayuda a dar a conocer nuestro proyecto colectivo, la DO Terra Alta. Los datos nos avalan con los resultados de crecimiento y notoriedad de marca que hemos conseguido los últimos 8 años».

Revancha, presidente cuestionado y un Corpinnat terraltí

El escrito finaliza recogiendo varios comentarios que ha generado la situación. «Se habla de una posible revancha del periodista que firma los artículos, de la participación del actual presidente en la filtración, y que las bodegas pequeñas están creando un Corpinnat, de guerras políticas y ataques contra el secretario y su formación». Pero, aun así, el expresidente pide «unión» de pequeños y grandes, de todas las bodegas y asociados a la DO, para velar por la imagen de la nuestra DO y su futuro».

Pere Bové, atendiendo a la prensa después de la sesión de hoy | J.C.

El presidente actual, de momento sigue

Esta carta llega coincidiendo con una sesión de urgencia convocada este viernes 9 de agosto por el actual presidente del Consejo Regulador de la DOTA, Pere Bové, quién confirmó su continuidad al frente de la entidad, a la vez que presentaba un «plan de transparencia» que se quiere impulsar desde la misma entidad y que se había aprobado gracias a su voto de calidad. Finalizada esta reunión, parte de la junta anunció que impugnaría el encuentro, porque entendía que el orden del día tenía que incluir la votación para ratificar o no la continuidad de Bové al frente de la DO y no había sido así.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa