VadeVi
Juvé & Camps celebra los 50 años de su emblemático Reserva de la Familia

En el año 1975 salió al mercado la primera cosecha del cava Reserva de la Familia de Juvé & Camps, elaborado con la cosecha de 1973. Hasta entonces, este espumoso había sido de uso interno y exclusivo para la familia fundadora. Concebido por Josep y Joan Juvé Camps, con la dirección técnica de Antoni Cantos González —padre del actual enólogo de la bodega—, el Reserva de la Familia se ha convertido, a lo largo de medio siglo, en el gran emblema de la casa y en un auténtico icono de los espumosos elaborados en el Penedès.

Una botella de la edición especial del Reserva de Familia V36 de Juvé & Camps / Cedida
Una botella de la edición especial del Reserva de Familia V36 de Juvé & Camps / Cedida

Coincidiendo con el cincuenta aniversario de este referente, Juvé & Camps ha iniciado una celebración que se extenderá durante un año y medio y que incluirá varias novedades. La primera es la presentación de una edición especial del Reserva de la Familia 2009, considerada una de las mejores cosechas de la historia de la casa. Esta botella inaugura una nueva línea que recupera cosechas históricas para conmemorar momentos destacados, identificadas con el número de vendimia desde la cosecha inicial de 1973. Así, el 2009 corresponde a la vendimia 36 (V36) y sale al mercado con una crianza de 180 meses. Se han producido 1.297 botellas.

Una botella especial y un coupage clásico

La botella tiene una presentación especial donde destaca el cierre de grapa y un estuche inspirado en los libros de colección, como homenaje a los orígenes artesanales de la bodega y a su espíritu coleccionista. Esta edición limitada se podrá encontrar exclusivamente en los restaurantes más selectos o adquirir bajo demanda, a un precio de 176 €, directamente a través de la bodega.

El Reserva de la Familia se elabora por el método tradicional, con un coupage formado por las variedades clásicas del Penedès: 50 % de xarel·lo procedente de la finca de Espiells, 35 % de macabeo de la finca La Cuscona, al sur de Sant Sadurní d’Anoia, y 15 % de parellada de los viñedos de Mediona, con ligeras variaciones según la cosecha. Vendimia manual, la elaboración del vino base se hace actualmente en la bodega de Espiells y el tiraje, que se hace con mosto concentrado rectificado, la segunda fermentación y la crianza, mínima de 28-30 meses, se hace en la bodega histórica, situada en la carretera de Martorell, dentro del núcleo urbano de Sant Sadurní d’Anoia. Como brut nature, no recibe ningún dosaje final, preservando la pureza y la elegancia que han hecho de este cava un clásico indiscutible del panorama enológico catalán.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa