VadeVi
La Guía llena Razzmatazz en su tradicional Fiesta del Vino Catalán

El 14 de octubre de 2024 sale al mercado la edición 2025 de La Guía de Vinos de Cataluña, y sus directores Jordi Alcover, Sílvia Naranjo y Fran Ortiz la han presentado en el marco de su tradicional Fiesta del Vino Catalán. El evento se repitió en la sala Razzmatazz y, además de reunir a cientos de profesionales del sector del vino catalán, también ha dado cabida a 120 bodegas que han presentado algunos de sus productos y que han recibido puntuaciones por encima de los 9,5 puntos en La Guía. En la edición de este año, la publicación recoge la puntuación de 1.206 vinos.

Las novedades de la edición 2025

Además de conocer los premios a los mejores vinos de esta edición, La Guía de este año estrena la sección Fem Feliç al Vi, que nace, según los directores, “del amor al vino, y de la convicción de que una mesa sin vino no está completa”, y para dar sentido a los maridajes gastronómicos, pero con el vino como protagonista. En la sección, sumilleres y chefs reconocidos proponen recetas juntos a partir de la elección de un vino catalán. Concretamente en esta primera edición, cuatro restaurantes y una escuela de hostelería son los protagonistas de esta nueva sección: Celler de Can Roca, Els Pescadors, Les Moles, Quatre Molins y el Restaurant-Escola Martí Dot, que maridan sus propuestas gastronómicas con cinco vinos catalanes.

El Llopart Llegat Familiar 2021, uno de los mejores vinos de la edición | Foto: Llopart

Mejores vinos y Premios Honoríficos

Este año, el premio al mejor vino de La Guía fue, ex aequo, para el Llopart Llegat Familiar 2021 y La Capella 2010 de Juvé & Camps, que han recibido la máxima puntuación de 9,91 puntos dentro de la categoría de vinos espumosos. El resto de premios a los vinos, por categorías y variedades, han sido los siguientes:

  • Mejor blanco. Bellvisos Blanc, de Sara i René Viticultors (DOQ Priorat)
  • Mejores tintos: Camí Pesseroles, Mas Martinet (DOQ), Coma d’en Pou de Bàrbara Forès (DO Terra Alta) y Clos Cypres de Costers del Priorat (DOQ)
  • Mejor rosado: Instabile Rosae Rosa Claret, de Vins Nus (DOQ)
  • Mejor dulce: Monastrelius, de Celler Pallarades
  • Mejor rancio: Ranci de l’Oller, Oller del Mas
  • Mejores ancestrales: Superbloom Pét-Nat, de Bellaserra y L’Ancestral, de La Fita.
  • Mejor espumoso rosado: Camí dels Vidriers, de Júlia Bernet (Corpinnat)
  • Mejores vermuts: Antic Reserva, Alcoholes Antich, y Dos Déus Origins Blanc Sec, de Priorat L&B Lab

Los mejores de 2025, por variedades.

  • Garnacha blanca. Tres Feixes, de l’Enclòs de Peralba
  • Garnacha tinta: Instabile Rosae Rosa Claret, de Vins Nus (DOQ)
  • Garnacha roja: Iuralta Gris, de Vins Nus (DO Montsant)
  • Garnacha peluda: Les Manyes, de Terroir al Limit (DOQ)
  • Macabeo: Macabeo de Solergibert, de Celler Solergibert (DO Pla de Bages)
  • Malvasía de Sitges: Les Madones, de Vins el Cep (DO Penedès) y Les Rotes de Cal Pau, de Cal Bessó
  • Carinyena blanca: Singulars Carinyena Blanca de Mas Llunes (DO Empordà)
  • Carinyena tinta: Clos Cypres, de Costers del Priorat (DOQ)
  • Morenillo: El Templari, de Bàrbara Forès (DO Terra Alta)
  • Xarel·lo: Xarel·lo XXX, de Finca Viladellops (DO Penedès)
  • Xarel·lo rojo: LD Ancestral Xarel·lo Vermell, de Finca Viladellops (Clàssic Penedès)
  • Parellada: Picapedra Blanc, de Vins de Pedra (DO Conca de Barberà)
  • Monastrell: Monastrelius, de Pallarades
  • Picapoll blanco: Pla de Tudela, Espelt Viticultors (DO Empordà)
  • Sumoll Negro: Sumoll de Solergibert, Celler Solergibert (DO Pla de Bages)
  • Trepat: La Coma, de Molí dels Capellans (DO Conca de Barberà)
  • Mandó: Raw Mandó, de Collbaix (DO Pla de Bages)
  • Espumoso de Macabeo: Barrica, de Celler Kripta (DO Cava)
  • Espumoso de Parellada: L’Era del Celdoni, de Celler Carles Andreu (DO Cava)

Complementando los premios a producto, también se han hecho otros reconocimientos en los llamados Premios Honoríficos.

  • Premio Trayectoria: Jordi Grau i Dolors Segarra, de Vins i Licors Grau
  • Premio Territorio: Pau Albó, de Celler Cooperatiu d’Espolla
  • Premio Innovación: Ex aequo, Celler de Capçanes y Sant Josep Vins
  • Premio Futuro: Aina Mariné.

A los premios honoríficos se ha añadido este año una nueva distinción: Icono del Vino Catalán. Con este galardón, los responsables de La Guía buscan reconocer los vinos catalanes que han marcado una época o un cambio de tendencia en la elaboración del vino en nuestro país a lo largo de las dos últimas décadas. El ganador de este premio Icono del Vino Catalán 2025 ha sido el Teixar de la bodega Vinyes Domènech.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa