El sector de la viña y el vino de Cataluña suma profesionalidad y competitividad global gracias a una oferta en formación cada vez más amplia y diversa que permite extender y mejorar el aprendizaje en los diversos eslabones de la cadena de valor. Desde la
El posgrado incorpora conceptos de internacionalización e investigación de nuevos mercados e innovación, y aporta conocimiento específico sobre temas de la gestión vitivinícola y la producción del vino. Además, ofrece la oportunidad de participar en catas de más de 100 referencias y participar en visitas profesionales a bodegas. Todo ello, guiados por profesionales expertos del sector que comparten las herramientas y los canales necesarios para garantizar la mejor experiencia y aprendizaje en cada ámbito.

Facilita la inserción laboral
En palabras de los impulsores, el posgrado genera oportunidades de los alumnos con profesionales del sector, en activo, a la vez que facilita herramientas para iniciar un proyecto empresarial o aporta la polivalencia necesaria en la gestión de una bodega. No solo esto, sino que también ofrece opciones para el reciclaje y cambio de sector. Sea como fuere, puntualizan, un curso lectivo, habilita el alumnado a «empoderarse con las competencias necesarias» para convertirse en profesional de un sector «en pleno crecimiento«, donde cada vez hay más demanda de perfiles profesionales que aporten versatilidad. De hecho, a partir de los datos obtenidos en las últimas ocho ediciones, queda probado que el posgrado ayuda de manera rápida a insertarse en el mundo laboral.
La matriculación al Posgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas por el curso 2024-2025 ya está abierta y se puede formalizar la plaza a través de este enlace.
La opinión de los alumnos: la profesionalización es básica
El Posgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas da cabida a una amplia variedad de perfiles de alumnos que se quieren especializar o incorporar nuevo conocimiento sobre el mundo vitivinícola. Desde el marketing y la comunicación, la administración y dirección de empresas hasta la enología. Algunos de los alumnos que han superado la formación, explican su experiencia, y coinciden en el hecho que esta profesionalización es básica para el mejor desarrollo de su carrera.
Jordi Sadurní y Carlota Gassó son dos exalumnos de la formación. El primero, que gestiona una pequeña bodega elaboradora de vinos en el Penedès, agradece haber podido aprender conceptos vinculados al marketing y la comercialización, con un aprendizaje que le «servirá para darse a conocer y diferenciarse«. Gassó, en cambio, venía con formación en marketing, y quería complementarla con conocimientos sobre viticultura y enología. «El Posgrado me ha dado las herramientas y conocimiento para poder aplicarlo a la bodega donde trabajo en el Bages». Damià Fàbrega, director de una bodega del Priorat, es también antiguo alumno y valora especialmente los conocimientos que le permiten mejorar la gestión de su día a día en la bodega.

Cinco motivos para elegir el Posgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas
- Te convertirás en un perfil polivalente en la empresa: desde la gestión, el marketing, la comercialización, hasta la producción del vino y el análisis sensorial
- Recibirás clases de docentes expertos y activos profesionalmente en el sector
- Probarás vinos de todo el mundo valorados en más de 8.000 euros.
- Visitarás bodegas y empresas vinícolas guiadas por directivos o altos cargos de las mismas.
- Desarrollarás un proyecto desde cero para presentarlo en una feria real.
Información básica
El curso empieza el 25 de octubre 2024 y finaliza en junio de 2025. Las clases se imparten los viernes por la tarde y sábados por la mañana. El curso se desarrollará en las salas de la
- Inicio de la formación: 25/10/2024
- Fin de la formación: Junio 2025
- Horario: viernes de 16:00 a 20:30 y sábados de 9:00 a 14:00 h.
- Impartición: presencial
- Lugar: sede de la Wine Business School (C/ Amàlia Soler, 29, Vilafranca del Penedès)
- Duración: 314 h (30 ECTS)
- Precio: 2.930 € con opciones de fraccionamiento y bonificación (FUNDAE)
- Contacto: Raquel Ramos raquel.ramos@fundacio.urv.cat | 977 779 964
- Matrícula: La matriculación en el Postgrado para el curso 2024-2025 se puede realizar mediante este enlace.
El Posgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas es un proyecto colectivo entre la Fundación de la Universitat Rovira i Virgili (URV), la