VadeVi
Mor Josep Ferrer, copresidente de honor de Freixenet

El mundo del cava catalán está de luto. Josep Ferrer Sala, copresidente de honor de Freixenet e impulsor de la internacionalización de la cava, ha muerto a los 99 años, tal como ha informado la compañía de Sant Sadurní d’Anoia. Ferrer nació en el año 1925 en esta localidad del Alt Penedès y forma parte de la segunda generación de la familia fundadora. Durante su trayectoria profesional, Ferrer trabajó más de 70 años en Freixenet y se convirtió en el «máximo artífice» de la compañía y su consolidación como marca líder mundial del cava. Su labor en Freixenet causó la modernización e internacionalización de la marca, tomando el relevo de la primera generación y relanzó la compañía después de la guerra civil.

En el comunicado oficial, la compañía destaca que «Josep Ferrer deja una huella imborrable en la historia de Freixenet, la marca creada en 1914 por sus padres, Pere Ferrer Bosch y Dolors Sala Vivé, en Sant Sadurní d’Anoia». «Todos los que hemos tenido la suerte de poder trabajar cerca de él lloramos hoy su ausencia, pero nos sentimos muy orgullosos del legado que nos ha dejado», afirman.

Josep Lluís Bonet, copresidente de honor de Freixenet, destaca que Ferrer «alcanzó el liderazgo del sector de los vinos espumosos de calidad en el mundo» y que se trataba de una «buena persona, con gran inteligencia de las cosas y las personas, de gran cultura y un gran compromiso social. Con su esposa Gloria al lado, ha ejercido de patriarca de su familia y de la casi familia afín». Los elogios hacia Ferrer son merecidos por su trayectoria profesional, como destaca Andreas Brokemper, coceo de Freixenet, que pone énfasis en el hecho de que «si pudiera poner un nombre al éxito mundial de Freixenet como marca y del Cava como categoría, este es Josep Ferrer. Pocas veces en la vida tienes el honor de conocer a personas con un espíritu y un carácter visionarios como él. Siento un gran respeto por su persona y su increíble logro en su vida».

Quien también ha querido despedirse de Josep Ferrer ha sido su hijo Pere Ferrer, vicepresidente y coceo de la empresa, que ha querido destacar que “Josep Ferrer deja un legado inmenso tanto en Freixenet como en el ámbito de la empresa familiar, que quedará en la memoria y en el corazón de todos. Tuvo el gran mérito, en los años 50, de conseguir impulsar a escala mundial a una compañía de Cava de Sant Sadurní d’Anoia y, bajo su dirección, el grupo fue pionero en la exportación de vinos espumosos y una de las primeras empresas internacionales del sector vitivinícola» y señala que «por su liderazgo, generosidad y dedicación, mi padre siempre será el claro ejemplo de pasión y amor por su trabajo”.

Imagen de archivo de Josep Ferrer Sala cedida por Freixenet

La trayectoria de Ferrer en Freixenet

La empresa destaca que Freixenet vivió una revolución con la entrada de Josep Ferrer en el año 1947, iniciando una «nueva etapa para la compañía». El histórico profesional del sector asumió la dirección general de la compañía en el año 1959 y 19 años después, en 1978, fue nombrado presidente. Ferrer se retiró de la actividad diaria de la empresa en 1999 siendo nombrado presidente de honor de Freixenet, cargo que compaginaría con formar parte del Consejo de Sabios junto a sus hermanas y siendo una parte fundamental de la alianza rubricada en 2018 entre Henkell y Freixenet.

Bajo su dirección Freixenet se convirtió en el cava más vendido del mundo con la Carta Nevada como buque insignia de la compañía. No solo en la producción de cava fue un referente bajo el mandato de Ferrer, ya que la empresa gozó de una posición destacada en el impulso de la publicidad de Freixenet, convirtiendo la marca en un referente de la comunicación corporativa en el Estado español con anuncios bien recordados como los de las Burbujas Freixenet.

Su buen trabajo al frente de Freixenet hizo que consiguiera una multitud de premios que reconocían la trayectoria empresarial al frente de la empresa:

  • 1988: Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.
  • 1994: El “Encomienda de número de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario”, Sección Mérito Alimentario, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • 1998: Premio Juan Lladó por su apoyo a la cultura y la investigación.
  • 2004: La Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el rey Juan Carlos I.
  • 2006: Premio Business Leader of the Year 2006, de la Spain O.S. Chamber of Commerce en Nueva York.
  • 2019: Medalla de Honor de la Escuela Superior de Música de la Reina Sofía por su labor de patrocinio durante los últimos 25 años con la Orquesta Sinfónica Freixenet.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa