La demarcación de Tarragona es la que tiene el mayor número de denominaciones de origen de vino de España, hasta ocho (Conca de Barberà, Montsant, Priorat, Tarragona, y Terra Alta, y tres interprovinciales como Cataluña, Cava y Penedès), «y de esto debemos sacar pecho». Lo decía el enólogo Vicenç Ferré (bodega Mas Vicenç) en el marco de la presentación de un nuevo proyecto que, de la mano de la Federación de Asociaciones de Empresarios de Hostelería de las comarcas tarraconenses, la AEHT, ha reunido buena parte del sector y representantes de todas las DO mencionadas en Salou.
Lo han bautizado como

Un maridaje «inseparable»
«Tenemos el deber y la responsabilidad de apoyar a un sector con el cual maridamos de forma inseparable», afirmaba el presidente del AEHT, Francesc Pintado, en declaraciones recogidas por la agencia ACN, quien también aprovechaba para poner sobre la mesa algunas cifras, como que la demarcación mujer cabida a 382 bodegas con DO y ocupa más de 4.000 familias. «Debemos incentivar el consumo de nuestro vino desde nuestros establecimientos», añadía.
Durante las próximas semanas, avanzaban, se enviará un documento a los restaurantes y hoteles del AEHT para que incluyan la información del nuevo proyecto a sus cartas de vinos. Y en paralelo, se activará este concurso que incentivará, entienden, a tener cura de la oferta vinícola de cada establecimiento. Ferré ha lamentado que todavía hay demasiados restaurantes que aseguran estar comprometidos con los vinos locales, pero que a sus cartas «solo tienen cuatro«. «¿Hemos educado a nuestros consumidores?, ¿son conscientes?», se preguntaba retóricamente Ferré, quien se mostraba confiado que esta nueva apuesta puede contribuir a mejorar el conocimiento y la demanda misma.

La presentación ha tenido lugar al parque arqueológico de la villa romana de Barenys, y ha finalizado como no podía ser de otra manera con una cata de vinos de las distintas regiones. El lugar que en ningún caso ha sido escogido al azar, puesto que históricamente era un lugar íntimamente ligado con el vino, donde los romanos fabricaban y vendían ánforas llenas de este apreciado producto.