Raventós Codorníu cierra el último ejercicio económico (julio 2023- junio 2024), y celebra los resultados. Según ha compartido la marca en un encuentro con prensa, las últimas cifras suponen un crecimiento del 15% en EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones), y les permite hablar de una cifra total de 39 millones de euros. «Es el mejor dato de la historia», y «batimos récord en beneficio operativo«, señalan. La cifra de ventas también habría batido «récord histórico» con 232 M€ de facturación, equivaliendo a un +4% en comparación con el ejercicio anterior, a un tipo de cambio constante.
El Grupo comercializa cada año unos 57 millones de botellas en más medio centenar de países: 55% de cava y 45% de vino, con marcas como Viña Pomal, Raimat, Scala Dei, Parxet, Abadia de Poblet, Legaris y Codorníu, entre otros. Las cifras ponen énfasis también en su apuesta por la producción ecológica, puesto que desde 2023 el total de la producción sale al mercado con el sello ecológico.
«Es un resultado espectacular teniendo en cuenta la volatilidad del momento que vivimos», valora Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu. «La apuesta por el valor, la sostenibilidad y el trabajo de eficiencia en todas las áreas centrales de la compañía hacen que podamos cerrar un año excelente y hacer nuevamente historia, a pesar de las dificultades del mercado o los efectos de la sequía».
Fuster insiste en el hecho que «todas las unidades de negocio del grupo han crecido en beneficios«. Y lo detalla: «por territorios, el mercado español crece un 2,7% en ventas y un 4,6% en EBIT y evoluciona en positivo tanto en el canal Horeca como en tiendas y supermercados. El área internacional ha crecido un 6% (en moneda constante), así como el negocio en línea (+7,7% en ventas y +58% en EBIT) y el enoturismo (+13,9% en ventas y +77,7% en EBIT)».
El Grupo cierra así «un año histórico» en el cual crece en ventas por tercer ejercicio consecutivo, un +18% vs. prepandemia (2018-2019), y prácticamente estaría duplicando beneficios respecto a 2020. El mercado nacional representa el 63% de su negocio y el internacional el 37% restante, y las ventas se reparten entre cava 55% y vinos tranquilos 45%.
Raventós Codorníu prevé aumentar entre un 3% y un 5% las ventas en el próximo ejercicio y superar los 240 M€ de facturación, una cifra nunca vista en sus balances. La compañía confirma que se encuentra en camino de conseguir los 50 M€ de beneficio, objetivo estratégico marcado al inicio del proyecto.