VadeVi
Recta final para la constitución de la comunidad de regantes del Penedès

La cita está marcada desde hace unos días para este viernes 20 de septiembre, y son diversos los viticultores y viticultoras del Penedès que lo tienen en la agenda para no perdérselo. A finales de semana está prevista la asamblea que servirá para constituir oficialmente la comunidad de regantes del Penedès, el nuevo proyecto que quiere establecer las bases para un riego de apoyo en los cultivos leñosos, incluida la viña, de esta región vitivinícola del país.

Cartel informativo de la reunión informativa previa

Previo al encuentro, la Asociación de Viticultores del Penedès convocaba este sábado 14 de septiembre a varias voces interesadas a una reunión informativa que pretendía, según los impulsores, aclarar dudas o facilitar información respecto al desarrollo del proyecto. Desde la Sala Polivalente del Centro Cívico del Plan del Penedès -espacio cedido por el ente público del municipio- se abrió un debate sobre la urgencia de disponer de agua y hacer una buena gestión, elementos, dicen, que son «vitales para asegurar el futuro de cultivos como la viña». Ahora bien, más allá de la teoría, que ya se ha discutido y debatido en anteriores encuentros, esta reunión ha servido para aclarar algunas dudas existentes entre los futuros miembros de esta comunidad.

Riego mínimo de entre 750 y 1,500 m³ por hectárea de cultivo

Según voces asistentes, se ha puesto sobre la mesa cuales son las fuentes de agua previstas, apuntando que «se dispondrá de agua regenerada disponible a partir de la depuradora que actualmente generan las EDAR municipales, junto con el agua subterránea, freática», además, dicen, «también se plantea el aprovechamiento y retención de una parte de las aguas pluviales de escorrentía, junto con, si se tercia, agua proveniente de la desaladora del Foix, o de la conca del Llobregat». En cuanto a cifras, hablaban de un riego de apoyo, como mínimo, de entre 750 y 1.500 m³ de agua por hectárea de cultivo para toda el área penedesenca, «especialmente -apuntaban- en zonas donde la climatología anual sea más adversa«.

El debate continuaba apuntando que será la disponibilidad de agua en cada campaña la que determinará la necesidad de dotar o no de un riego de apoyo y en qué caudal una determinada zona, porque «el sector necesita regularidad de producción para garantizar un futuro», y que las voluntades de riego por parte de los propietarios agrícolas tendrían que «superar siempre el 60% en cada una de las zonas». En el marco del encuentro, se ha recordado que las inversiones necesarias para llevar a emprender el proyecto estarán subvencionadas en un 85% por las administraciones.

El encuentro ha permitido resolver algunas dudas antes de la constitución oficial de la comunidad de regantes penedesenca | cedida

La constitución, el 20 de septiembre en Sant Jaume dels Domenys

La constitución de la comunidad de regantes está prevista para este viernes 20 de septiembre al Pabellón polideportivo de Sant Jaume dels Domenys a partir de las 19:00 horas de la tarde. Ha habido varias peticiones de aplazamiento, formalizadas a partir de instancias presentadas por varias entidades, pero según fuentes internas, parece que hoy por hoy la fecha se mantendría como está previsto. Sea como fuere, el encuentro que permetirá identificar la primera junta redactora de los estatutos y ordenanzas, ha convocado las entidades y grupos movilizados hacia esta problemática del agua, a pesar de que puede participar cualquier persona que tenga interés.

La junta definitiva, que segundos impulsores, se creará superados los seis meses de esta primera junta provisional redactora, ya se hará solo con los representantes propietarios de tierras e inscritos en la comunidad de forma ponderada por hectáreas y municipios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa