VadeVi
Rubí reúne las estrellas del vino catalán, más antiguo que los catalanes

Más estrellas que nunca y con más ganas que nunca. Así ha comenzado este viernes por la tarde la 12ª edición de la Feria del Vino de Rubí, la presentación en sociedad de los mejores vinos catalanes, galardonados con los Premios Vinari, que organiza cada año Vadevi. Los premios se entregaron el 4 de octubre, en una gala en Vilafranca del Penedès que siguieron 500 personas en el Teatro Casal de la capital del Alt Penedès y más de 100.000 espectadores a través de la retransmisión del C33. Y los vinos premiados se pueden degustar desde este viernes hasta el domingo a primera hora de la tarde en los stands que las bodegas galardonadas tienen en el recinto del Celler Cooperatiu de Rubí.

En la inauguración, tanto los representantes de la organización como las autoridades han remarcado las especiales circunstancias que han convertido esta edición en la más esperada de la Feria del Vino de los Premios Vinari de Rubí. Como cita consolidada en la ciudad, la comarca y más allá, los visitantes habituales la esperan cada año, y esta vez han visto cómo se posponía dos veces en el último momento: el fin de semana del 25 al 27 de octubre, por la lluvia; y la semana pasada, por duelo oficial por las víctimas de la DANA que provocó en el País Valencià.

La alcaldesa recuerda que la feria atrae visitantes de una gran área

«Transmitimos todo nuestro pésame a los familiares de las víctimas y nuestro apoyo a todos los que han ido a Valencia a ayudar en las tareas de recuperación de la zona afectada. En nuestra ciudad sabemos lo que es una riada trágica como esta», ha recordado la alcaldesa, Ana Maria Martínez. Fue en 1962, cuando hubo unas inundaciones que causaron un millar de muertos.

La alcaldesa de Rubí, Ana Maria Martínez, dirigiéndose al público en la inauguración de la Feria del Vino de Rubí, con los galardonados en los Premios Vinari / Mireia Comas
La alcaldesa de Rubí, Ana Maria Martínez, dirigiéndose al público en la inauguración de la Feria del Vino de Rubí, con los galardonados en los Premios Vinari / Mireia Comas

Por tanto, este año, «a la tercera va la vencida», como ha recordado la alcaldesa. «Ahora celebramos que tenemos aquí todas las estrellas del vino catalán, y esperamos que como cada año venga gente de toda la comarca y sea el mismo éxito de siempre», ha añadido. De hecho, la Feria de Rubí es el gran evento anual del vino en el Vallès y en gran parte del área de Barcelona. Cataluña exporta vino y Rubí exporta una de las principales ferias del sector.

«El vino es cultura»: el mensaje del director del Incavi

Junto a Ana Maria Martínez estaba el director general del Institut Català de la Vinya i el Vi (Incavi), Joan Gené Albesa. Haciendo honor a la misión del organismo que dirige –que apoya los Premios Vinari desde su primera edición, y ya van doce–, Gené ha remarcado la importancia del vino para el país. «El vino es cultura, como dice la campaña que tenemos en marcha, ya que nuestra misión es prestigiar el vino catalán y transmitir a las nuevas generaciones esta idea», ha dicho. Para el director del Incavi, es importante no perder de vista que detrás del vino «hay gastronomía, paisaje, mucha gente que trabaja en ello y mucha historia».

Hace 2.300 años, en Calafell: la historia del vino más viejo que los catalanes

La referencia de Gené no era metafórica, sino literal. De hecho, unos instantes antes, el editor del Grup Món, Salvador Cot, había recordado que «el vino catalán es más viejo que los catalanes», ya que el rastro más antiguo que se conserva es un grano de uva que un campesino de la tribu de los cosetanos debió depositar en un silo de Calafell que los arqueólogos que excavan la ciudadela ibera de esa zona –que, a estas alturas, es excavada por arqueólogos en lo que ahora es Penedès, en un país que se llama Cataluña– han encontrado fosilizado. Por toda esta historia, «el vino catalán se merece un respeto», ha reflexionado Cot.

El editor del Grup Món también ha tenido un recuerdo «para los amigos del País Valencià». «Aquí todos somos vallesanos –él es de Terrassa– y todos tenemos memoria, vivida o porque lo hemos oído contar, de la riada del 62. Por lo tanto, tenemos una sensibilidad especial por lo que viven estos días los valencianos y, como ellos, los vallesanos en 1962 salieron adelante para trabajar por la comarca y por la ciudad, que es lo mismo que hacemos en esta feria», ha asegurado. «Este año tenemos aquí más estrellas que nunca de los mejores vinos catalanes», ha dicho en referencia a los 45 galardonados con medallas de los Premios Vinari presentes en Rubí hasta el domingo a las 16 horas.

20 sommeliers decidieron los ganadores en catas a ciegas

El director de los Premios Vinari, Ramon Roset, ha remarcado que este encuentro es el «primer evento público donde degustar los mejores vinos catalanes del año». Para hacer el brindis inicial, se ha elegido el mejor espumoso del año, el Sabaté i Coca Reserva Familiar, que recibió «99,990 puntos sobre 100» en las catas a ciegas que pasó, con la intervención de 20 sommeliers. «Veinte personas a la vez no se equivocan», ha remarcado.

El editor del Grup Món, Salvador Cot, el director de los Premios Vinari, Ramo Roset, el director del Incavi, Joan Gené Albesa, y la alcaldesa de Rubí, Ana Maria Martínez, en un stand de la Feria del Vino de Rubí después de la inauguración / Mireia Comas
El editor del Grup Món, Salvador Cot, el director de los Premios Vinari, Ramo Roset, el director del Incavi, Joan Gené Albesa, y la alcaldesa de Rubí, Ana Maria Martínez, en un stand de la Feria del Vino de Rubí después de la inauguración / Mireia Comas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa