Diana Roig es una cantante y actriz catalana a quien hemos visto sobre los escenarios
«Cataluña, donde el vino es cultura» es un viaje que invita a recorrer y conocer el país vitivinícola a través de los paisajes y productos que nacen con el sello de alguna de sus once denominaciones de origen. Y para desplegar la campaña, se han programado diferentes acciones y formatos entre los cuales está, como punto de partida, un spot publicitario. La propuesta, hoy, es entrar en el anuncio y poner nombre a apellido a los parajes por donde anda, los que configuran el relato de esta ambiciosa propuesta enoturística.

La ruta por Cataluña
«Dicen que el vino es la cultura que late a nuestras venas, la que nos conecta en casa nuestra, Cataluña», dice Diana en los primeros segundos del anuncio. Anda entre las filas de una finca de viña de la DO Empordà, punto de partida del paisaje vitivinícola que enseguida se liga con el mar, puesto que este territorio es, junto con la DO Alella, dos de los entornos en los cuales las viñas miran (y casi tocan) a la Mediterráneo.
El viaje continúa y la siguiente parada -en representación de la DO Cataluña– se hace en las únicas viñas de Barcelona: Can Calopa, en Collserola. Hay imágenes de gastronomía, que se repetirán a lo largo del recorrido, porque el producto local y de proximidad, y la versatilidad del vino como producto gastronómico son también algunos de los ejes sobre los cuales se ha gestado este nuevo relato.

«Yo diría que nuestros vinos son una expresión de cómo somos, los catalanes. Exigentes, dedicados, tozudos y apasionados«, continúa explicando la protagonista. Y para ilustrarlo, imágenes con clave de historia de nuestro pasado romano a través del anfiteatro tarraconense (y recordando los vinos con sello DO Tarragona), o de los restos localizados al yacimiento Font de la Canya, en territorio de la DO Penedès.
Hay instantáneas que ponen la mirada sobre el patrimonio de piedra seca de la zona que engloba la Denominación de Origen Pla de Bages o sobre la vinculación del monasterio de Poblet con el vino, allá donde el mapa vinícola catalán dibuja la DO Conca de Barberà.
Insistiendo en los paisajes, la protagonista del spot se desplaza ahora con agilidad hasta tierras de Poniente (territorio DO Costers del Segre) para mostrar unas vistas de altura desde viñas del Pallars, y continúa hacia las viñas que hay a los pies de la Serra del Montsant, en la comarca del Priorat (donde conviven dos denominaciones de origen vínicas, DO Montsant y DOQ Priorat), para acabar en los imponentes Ports y las Rocas de Benet que abrazan el territorio y la producción vinícola con sello DO Terra Alta.
«El vino es cultura y yo elijo nuestro paisaje, la riqueza de nuestro vino», concluye la protagonista cogiendo lugar a una mesa parada entre viñas y haciendo sede el lema de #JoTrioViCatalà.
