VadeVi
Salou recupera una variedad de uva ancestral que se llama pàmpol girat

El municipio tarraconense de Salou ha sido históricamente uno de los puertos más importantes de salida de vino de Cataluña. Pero, no solo eso. A pesar de que ahora el contexto haya cambiado, no hace tanto tiempo, su paisaje estuvo lleno de viñas. De hecho, este valor histórico ha llevado el ayuntamiento local a querer recuperar la tradición vitivinícola, y este lunes 15 de abril plantó hasta doscientos diecisiete cepas de la que fue una de las variedades negras tradicionales del municipio y de la zona: el pàmpol girat.

La plantación experimental se ha hecho en el espacio del parque del Pla de Maset, un solar de titularidad municipal que ya era una antigua zona de cultivo. Las plantas provienen de la Finca El Encín (Alcalá de Henares), donde se cuenta con una de las colecciones de variedades de viña más importantes de España y de todo Europa; la transferencia la gestionó INCAVI y el seguimiento enológico lo harán desde la Universitat Rovira i Virgili. Según explica el consistorio, estas plantas provienen de una muestra madre del Camp de Tarragona, puesto que fue traslada el 1975 desde la Estación Enológica de Reus a la finca de Madrid. «La variedad pàmpol girat es tradicional de nuestro territorio y muy bien adaptada a nuestro litoral, que fue extinguida hacia los años 60», detallan.

Salou quiere recuperar su pasado vinculado a la viña y el vino | Foto: Aj Salou

Recuperar historia vinícola y la Escanyagossos

El alcalde de Salou, Pere Granados, explicaba que el objetivo de este proyecto es «recuperar el paisaje agrícola característico de los siglos XVIII y XIX, al mismo tiempo que una parte importante de la historia de Salou, donde la economía predominante era la basada en el cultivo de la viña y el olivo, un hecho muy importante que permite recuperar parte de nuestro patrimonio relacionado con el cultivo de la viña y el mundo del vino». 

Sumado al pàmpol girat, explicaba el alcalde, también está trabajando para la recuperación de otra variedad, en este caso, blanca, que también pretenden plantar en el mismo terreno del Pla de Maset. Se trata de Escanyagossos, y el Ayuntamiento está en proceso de investigación para recuperar su trazo. Cuando se consiga, el total de plantas experimentales en esta finca llegará a las quinientas. En cuanto a la vinificación, habrá que esperar todavía dos o tres añadas para poder probar los vinos de la primera variedad recuperada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa