VadeVi
Sentits Barcelona crea ‘vínculos’ entre productores y compradores de vino

El proyecto quería ver la luz el 15 de marzo de 2020, pero una causa mayor que todos recordaremos como fue la Covid-19 obligó a posponer la cita. Ahora, cuatro años después, Sentits Barcelona ha podido estrenar este encuentro entre productores de vino y clientes de la distribuidora con un objetivo claro: poner cara a las personas que hay detrás de cada botella de vino y celebrarse de manera conjunta. Este lunes 8 de abril, la Textil Bar de la capital catalana se ha llenado de una treintena de marcas y sobre todo de las personas que hacen posibles los vinos, que han sido las responsables de compartir, explicar y dar a conocer novedades, nuevas añadas o simplemente algunos de sus vinos de gama.

La feria Vínculos ha tenido lugar a la Textil Bar de Barcelona | Foto: Vilateral Comunicación

Entre la oferta de bodegas había una representación de todas las denominaciones de origen de Cataluña, con uno o dos proyectos por territorio, también de la Cataluña Norte, y algunos proyectos del ámbito internacional, como uno de argentino, algún champán, de la Borgoña o algún producto de Ribeira Sacra y Ribera del Duero. De hecho, esta representación del mundo quedaba significada bajo un cartel donde se podía leer «Contrasentidos«. Entre los participantes, Herencia Altès y La Madre Vermouth (Terra Alta), Pascona (Montsant), MontRubí y Loxarel (Penedès), Vins de Pedra (Conca de Barberà), Testuan (Alella), Vinos Sin Etiquetas (Bages) y Marco Abella (Priorat), entre muchos otros.

El director y responsable de logística de la distribuidora Jordi Vilaseca explica a Vadevi que en sus orígenes trabajaban exclusivamente con proyectos de proximidad, «ubicados a unos 250 km alrededor de Barcelona«, pero con el tiempo han ido descubriendo proyectos «singulares y únicos», de los cuales se han enamorado y han decidido incorporar a su cartera de clientes. Vilaseca explica esta decisión poniendo la mirada sobre las personas. «Para nosotros, la parte humana, de relación, es muy importante». Y continúa. «Es lo nuestro talante, a Sentits nos gusta crear vínculos y facilitar que los compradores sepan cómo son las personas que hacen los productos que después añadirán a su carta o en la tienda de vinos». De aquí el nombre de la feria y también el cambio de baseline que los define: «Sentits Barcelona, vinos con vínculo«.

Sea como fuere, este lunes el espacio barcelonés ha visto pasar hasta unas cuatrocientas personas atraídas por la oferta de la distribuidora. «No esperábamos tener tan buena respuesta, pero hemos conseguido colgar el cartel de completo pocas horas antes de iniciar el evento», confesa. La idea, avanza el propietario, es mantener la cita en el calendario y celebrarla cada dos años.

Jordi Vilaseca i Andrés Fuertes, los dos socios de Sentidos Barcelona | Foto: Vilateral

Los retos del sector también afectan la distribución

Sentits Barcelona nació en 2007 de la mano de Jordi Vilaseca, que ha ido creciente e incorporando talento y profesionales especializados en el sector del vino a lo largo del tiempo. Entre ellos, Andrés Fuertes, argentino afincado en Cataluña desde 2012 y socio del negocio desde el año 2015. «Apostamos por la investigación continuada de productos, proyectos, personas…, hacer de todo esto algo más que una simple distribuidora de vinos». En este sentido, según detallan los propietarios, sumado a hacer de intermediarios de los productos vinícolas, también guían formaciones a equipos de restaurantes, de tiendas especializadas, ayudan a hacer cartas de vinos, o incluso, a desplegar una estrategia económica para hacer sostenible un negocio.

En cuanto al presente y futuro del sector del vino, no son ajenos a la realidad y los retos a los cuales se enfrentan sobre todo los viticultores. «Hay sequía, los campesinos sufren por si será necesario arrancar viñas…, la realidad es compleja», lamenta. También para ellos, como distribuidores que pueden sufrir roturas de stocks y tener que afrontar problemas para servir algunas referencias a los clientes de siempre por culpa de la bajada generalizada de la producción que se está acusando, especialmente de las últimas vendimias hacia aquí.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa