VadeVi
El coste del vino base cava es de 70 céntimos de euro

Es el tercer año consecutivo que llega este momento, y el sector lo espera con ganas. Este jueves 25 de julio se ha convocado la 12.ª Mesa del Cava durante la cual se ha presentado la estudio de costes de producción de uva del vino base cava correspondiente a la campaña 2024. Como resultado, cifras difícilmente comprables con los dos primeros estudios porque este año, entre las novedades, han incorporado nuevos parámetros, que el sector hacía tiempo que reclamaba, como la inclusión del coste de la mano de obra familiar. Este año, además, la muestra del estudio de costes ha incrementado el número de explotaciones participantes hasta las ochenta, llegando al tope que inicialmente se había planteado el proyecto.

Participantes en la 12.ª Tabla del Cava | Gobierno

Un incremento de la producción de +25%

El informe diferencia entre el coste por kilo y el coste por hectárea. Por un lado, el coste de producción para la variedad macabeo es de 0,45 €/kg, para la xarel·lo de 0,46 €/kg y 0,50 €/kg para la parellada, con la mano de obra familiar incluida que se sitúa entre el 0,10 y el 0,13 €/kg. Todo ello, sumado también el coste de elaboración, dando como resultado que el coste total para elaborar un kilo de macabeo es de 0,646 €, 0,653 € para xarel·lo y 0,688 € para parellada. Y esto de acuerdo a cifras que hablan de un potencial incremento del 25% de producción, a pesar de que en el momento de la elaboración de este estudio, se justifica el Gobierno, «todavía es muy pronto para tener una previsión de la producción con certeza».

Por otro lado, y a partir del coste medio anual por hectárea del periodo 2018-2022 para cada indicador de coste en € base 2020, se actualiza a 2024 a partir de los Índices de Precios y Salarios Pagados disponibles para el año 2024, que a julio son los índices de marzo de 2024. De este modo, se estima un coste de producción de 3.530 €/ha por la macabeo, 3.992 €/ha por la xarel·lo y 3.316 €/ha por la parellada.

Este cuadro resume las cifras del estudio:


MACABEOXAREL·LOPARELLADA
Costes por hectárea (euros 2024)
Costes de producción generales + específicos + mano de obra familiar (euros/ha)3.530 3.992 3.316 
Rendimientos estimados
(media 2018-2023)
7.7548.6346.660
Costes por kg (euros 2024)
Costes de producción generales + específicos + mano de obra familiar (euros/kg)0,4550,4620,498
Coste de elaboración (€/kg)0,190
Coste total (€/kg)0,6460,6530,688

Datos estimados que tienen que servir de orientación por el sector

Este estudio, encargado por el INCAVI en el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), se ha trabajado de forma conjunta con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y la Asociación de Elaboradores y Empresarios del Cava (AECAVA), y pretende determinar un tenedor de costes de producción de las tres variedades mayoritarias en la elaboración del vino base cava (xarel·lo, parellada y macabeo). La 12ª Mesa del Cava ha sido presidida por el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, quien ha enfatizado la importancia de este estudio, con el cual «avanzamos con nuestro objetivo de conseguir unos precios justos para todo el sector», valoraba.

Los datos estimados por el estudio quieren servir de orientación para determinar unos costes de referencia aproximados, teniendo en cuenta la producción de cada explotación y los gastos inherentes a las características de cada campaña vitícola.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa