Este miércoles 20 de marzo la presidenta de INNOVI Mireia Torres presentaba la 3.ª edición de la Wine Innovation Weeken un acto público en el Centro Ágora de Vilafranca del Penedès, que también dio voz a un debate sobre la sequía y las experiencias de riego a la viña. La cita, que este año suma la tercera edición, está prevista para los días 3, 4 y 5 de abril y permitirá, un año más, poner sobre la mesa algunos ejemplos y buenas prácticas en el ámbito de la innovación en el sector vitivinícola de Cataluña. Concretamente, esta tercera edición estará centrada en las nuevas tendencias tecnológicas, de consumo y comunicación del sector vitivinícola. La WIW está organizada por INNOVI y cuenta con la participación de numerosas empresas de la cadena de valor del sector vitivinícola.
La WIW organiza visitas a bodegas que tienen proyectos innovadores por el sector | Foto: WIW
Empordà, Penedès y Sant Cugat
Las jornadas de la Wine Innovation Week serán presenciales y este año convocarán cita a tres puntos diferentes del territorio: la primera jornada dedicada a la viticultura se hará en el Empordà, la segunda dedicada a la enología y la producción se hará en el Penedès y la última jornada dedicada a la comunicación será a Sant Cugat del Vallès.
Tres ubicaciones, tres jornadas, la primera de las cuales estará centrada en viticultura, y tendrá lugar a la bodega La Vinyeta. Josep Serra, responsable de la bodega, ilustrará los desafíos que conlleva innovar desde la perspectiva de una bodega de medida reducida. Además, habrá demostraciones de maquinaria de vanguardia a las viñas del alrededor de la bodega. La comida tendrá lugar a las instalaciones de la bodega, seguido de una visita a la bodega Perelada donde se debatirán los desafíos actuales de la viticultura, como por ejemplo la sequía o la robotización. Además, Delfí Sanahuja, director técnico de la bodega, expondrá los proyectos innovadores de la bodega y los asistentes podrán disfrutar de una visita por sus instalaciones.
La segunda jornada, que tendrá lugar el 4 de abril en Penedès, se concentrará en la enología y los procesos de producción. Habrá una visita a Castelo de Pedregosa para descubrir su envasadora en lata, y a la sede de INCAVI para conocer de cerca la multiplicadora de levaduras autóctonas. Paralelamente, el Vinseum será el escenario de varias demostraciones de innovación en el sector, incluyendo la aplicación de la tecnología blockchain y RFID para una trazabilidad completa en la cadena de suministro, así como el uso de la microscopia en chip para el control directo de los procesos de fermentación vinícola. También se tratará el papel de los clústeres como agentes dinamizadores de la innovación en el sector. La jornada se enriquecerá con una comida de trabajo en el mismo museo, que dará a una sesión de cata guiada de productos vinícolas innovadores.
En la segunda edición hubo una mesa redonda sobre comunicación del vino con varios profesionales | Foto: WIW
Inteligencia artificial y algoritmos en comunicación del vino
La tercera jornada de la WIW, programada por el 5 de abril, estará dedicada a la comunicación y el marketing en el sector vitivinícola. Tendrá lugar en la sede de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès. La primera intervención será de Laia González, responsable de comunicación de INCAVI, que expondrá sobre cómo «comunicar la riqueza vitivinícola de Cataluña: estrategias y oportunidades». Después, Jordi Camós, especialista en comunicación digital, ofrecerá una conferencia sobre como la inteligencia artificial y los algoritmos pueden abrir nuevas oportunidades dentro del sector, además de analizar la influencia digital. A continuación, Jordi Bertran de Xerigots ejemplificará como la comunicación digital puede ser un eje de comercialización eficaz.
La jornada contará también con una mesa redonda que debatirá sobre «¿Cómo comunicamos el vino en el mundo actual?«, con la participación de la cocinera y comunicadora Ada Parellada, el periodista Jordi Bes, la enóloga Montse Rosell, responsable de los vinos desalcoholitzados de Familia Torres, y Dr. Ramon Estruch, presidente de Fivin. Para culminar, se presentarán varios casos de éxito en comunicación, ofreciendo un rico panorama sobre las mejores prácticas y las innovaciones en la comunicación del vino.
Las jornadas son gratuitas para los socios de INNOVI, y los no socios pagarán 50 euros por jornada, o 100 si quieren asistir los tres días con comidas incluidas. Podéis consultar el programa e inscribiros a las jornadas a través de este enlace.