VadeVi
Los Trullets de Algerri divulgan patrimonio vitivinícola de la Serra Llarga

Algerri, en la comarca de la Noguera, conserva tres grupos de trullets históricos que datan del 1640 en el cual se vinificaba y se almacenaba el vino hasta su consumo o venta. En estos últimos años se han recuperado parte de un total de veintiséis para su visita y divulgación; a pesar de que han desaparecido otros muchos al núcleo de la población y las afueras. Jesús Brufal, historiador y profesor de la Universitat de Barcelona, es de Algerri y ha sido una persona decisiva en la recuperación y divulgación de este patrimonio histórico.

Brufal explica que la utilización de los Trullets de Algerri «se inicia antes del 1640 porque un capbreu de Poblet lo hace constar como unas estructuras que ya funcionaban en aquella época. Así como, seguramente su utilidad acabó aproximadamente en el siglo XIX con motivo de la grave crisis del vino a causa de la filoxera, los cuales entrarían en desuso, a pesar de que no tenemos ningún documento que nos permita afirmar esta hipótesis».

Brufal añade que las pequeñas almazaras se construyeron fuera del pueblo para poder vinificar y guardar las elevadas producciones que se vendimiaban, y que no cabían en las casas de los campesinos. Esas estructuras están formadas por un cubo de un metro de diámetro y cerca de dos metros de altura o profundidad que se excavaban aprovechando la verticalidad de la roca de las vertientes de la Serra Llarga. Ante estas cisternas, en la parte baja, se abrían un orificio que permitían su vaciado. La composición de la roca de tiza cristalizada facilitaba su excavación a la vez que daba consistencia a la construcción. Con el tiempo también hay voces que estos minerales son buenos aliados enológicos en la elaboración del vino.

Desde la primavera, los Trullets de Algerri cuentan con su propio cuento, para pequeños y mayores, con texto del mismo Jesús Brufal Sucarrat e ilustraciones de Hèctor Herrera García.

Foto: Rafa Gimena

Lagravera promociona la Serra Llarga y los Trullets de Algerri

La bodega Lagravera de Alfarràs (DO Costers del Segre) está ubicada en Alfarràs y tiene viñas en diferentes lugares de la Serra Llarga a los términos de Algerri, Ivars de Noguera o Castelló de Farfanya. «En Algerri tenemos dos viñas, Viña Nuria y Mas la Parra, y la influencia a nuestros vinos de los suelos de tiza de la Serra Llarga, se explica en parte cuando vemos los Trullets de Algerri», explica Pilar Salillas, directora y enóloga de Lagravera.

Alrededor de visitas y actividades enoturísticas Lagravera promociona la Serra Llarga como un territorio propio y particular; así como los Trullets de Algerri y otros elementos del patrimonio de la zona.

Foto: Rafa Gimena

Vino y tiza un binomio que converge en el escayolado

Vino y tiza, un binomio que nos recuerda los vinos del sur, la tradición milenaria de la «enyesado» de Jerez y que ya documentaban los romanos. Pilar que no descarta hacer alguna prueba de vinificación con esta técnica. Añadir tiza al mosto incrementa la acidez y acelera la fermentación, según han demostrado estudios recientes de la Universidad de Cádiz; técnicos de bodegas y fabricantes de tiza, coordinados por el profesor Juan Gómez Benítez.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa