La sede del Centro Excursionista de Cataluña, en el centro de Barcelona, acogió, y no por casualidad, la presentación del 20.º número de la colección ‘Envinats‘ de la editorial Vibop. Lo explicaba su editora y fundadora, Montse Serra, apuntando que precisamente esta ubicación fue un «espacio natural» para el autor de esta nueva publicación, el pintor decorador Josep Mirabent. Nos encontramos entre el Instituto Agrícola Català San Isidro y la Llotja de Mar, y fue precisamente este centro uno de los ‘culpables’ que ahora tengamos una nueva publicación en las manos de este proyecto editorial.

Josep Mirabent fue uno de los pintores decoradores más importantes de la Barcelona del siglo XIX. «Un artista poco conocido y reconocido», dirá la suya biógrafa y familiar Isabel Coll Mirabent. Ella, historiadora del arte, es una de las personas que mejor conoce la obra del pintor y así la reivindica, apuntando que «hay que visibilizar la obra
El encargo de pintar estos racimos fue del Instituto Agrícola Catalán San Isidro; pero con los años, estas acuarelas entraron a formar parte de la colección del Vinseum, el museo de las culturas del vino de Vilafranca del Penedès. «Esto fue en 1963, porque se entendió que eran piezas importantes y alineadas con el discurso del centro», dirá su actual director, Xavi Fornos. Y se explica. «Es historia del arte vinculada con la cultura del vino, el mejor testigo del peso específico que tenía la viña en aquella época». Fornos incluso da un paso más allá en la interpretación del valor de estas piezas. «La mirada de Mirabent permitió captar la última instantánea de la viña en Cataluña antes de que viniera la plaga de la filoxera».
Una instantánea que recuerda variedades, por tanto prefil·loxèricas, que entonces se trabajaban en el campo catalán. Son el afartapobres, carinyena, garnatxa, grumete, macabeo, malvasia, uva de Martorelles, moscatel romano, moscatel de grano pequeño, moscatelló (moscatel rojo), uva de Alicante, uva de València, pedro Ximenes, picapoll, Samnt Jaume, sumoll, terrassenc y xarel·lo.
Ahora, todas ellas han dado vida a la 20.ª publicación de los Envinats que se ha presentado coincidiendo con los días previos a la fiesta del libro de San Jordi.