VadeVi
El Vijazz 2024 vuelve a la Rambla Sant Francesc de Vilafranca

Vilafranca del Penedès dio la bienvenida a una nueva iniciativa cultural y muy ligada al mundo del vino en 2007 con el estreno del Vijazz, el festival que enlazaba vino y jazz en la región vitivinícola. Ahora, 17 años después, la cita continúa vigente en el calendario del municipio como una de las imprescindibles, tanto para quien disfruta del vino como para las personas a quienes gusta escuchar buenas piezas jazzísticas del panorama nacional e internacional. Sea como fuere, en sus orígenes el Festival abría puertas a la Rambla Sant Francesc, y este año, los días 5, 6 y 7 de julio volverá a ser el epicentro del encuentro y acogerá las casetas (y una amplia y diversa oferta vinícola) de una treintena de bodegas del territorio, el espacio gastronómico, las zonas de chill out y un escenario donde se sucederán actividades a lo largo de todo el fin de semana. Complementando esta oferta, el Casal vilafranquino acogerá una programación de actividades de cata y maridajes con los vinos y cavas del Penedès como protagonistas.

El cambio de ubicación es una de las novedades del cartel de este año, que los impulsores del proyecto, la Academia Tastavins, han dado a conocer en un acto de presentación ante la prensa en el Espai Penedès de Barcelona, «la embajada del Penedès en Barcelona», decía Max Margalef, presidente de la entidad. Margalef insistía que estamos ante un «festival único y de gran calidad» que atrae público de todas partes, del Penedès, catalanes y de fuera. «Programamos una propuesta muy diversa, también en estilos de música, que llegan e invitan a acompañarnos a muchos tipos de públicos diferentes», compartía. Y sobre todo, añadía, en el objetivo firme de «potenciar la cultura del vino y del territorio«.

Este año, compartía el presidente de la entidad, «vivimos momentos difíciles por culpa de la sequía, así que tenemos que trabajar más para seguir haciendo de altavoz de la calidad de los productos que producimos en el territorio, hacerlos visibles por todas partes». Y todo ello, acompañado de una oferta jazzística que está a la altura de cualquier festival internacional del mundo.

Presentación del Vijazz 2024

El cartel jazzístico, al detalle

El primer nombre reconocido que pisará el Escenario Principal del Vijazz será la pianista japonesa Hiromi, que llega al festival con su nuevo proyecto Sonicwonder, muy aplaudido por la prensa especializada. La noche de sábado se llenará de groove y funk de la mano del teclista norteamericano Cory Henry que suma Vilafranca a su tour de 2024. «Vilafranca se sitúa a la misma altura de ciudades como Los Angeles, Nueva York, París o Roma», compartía con satisfacción el director artístico del Vijazz, Carles Ocaña. Cerrará edición Lizz Wright, quien presentará en exclusiva –en su único concierto en el estado– su último disco Shadow.

Las actuaciones en el Escenario Principal las completarán nombres como el saxofonista americano Marcus Strickland Twi-Life, el guitarrista británico Mansur Brown, o la presentación por primera vez en nuestro país del grupo Léon Phal. Y además, como ya viene siente habitual, el día antes de la inauguración oficial del Vijazz, el Escenario Principal acogerá el Enojazz. Este año las big bands de la EMM Dolors Calvet actuarán con el cantante, compositor y productor, Alex Dee. Un concierto que se maridará con una selección de vinos de Familia Torres.

Vijazz 2024 repite dos iniciativas que fueron novedad en la última edición. Domingo 7 de julio, el Centro de Dia Jaume Nicolàs acogerá el Ciclo Nuevos Talentos, una colaboración con la ESMUC que permite disfrutar de estudiantes de este prestigioso centro. Y las noches de viernes y sábado, la Sociedad La Principal – El Casal será el escenario del ViOFFjazz, una propuesta basada en la música electrónica para acercar el festival a nuevos públicos.

Uno de los otros escenarios icónicos del Vijazz será el Claustro de Sant Francesc, donde tendrá lugar el ciclo Elles y el Jazz. Durante esta edición actuarán, de viernes a domingo, el jazz eléctrico de autor de Marina Vallet Quinteto, el proyecto íntimo y uno de los finalistas de los últimos Premios Enderrock, Èlia Lucas Quartet, y el artista, pianista y compositora Lucía Rey.

Acompañar la oferta del festival con servicios de la ciudad

«El programa se define de acuerdo con tres objetivos», detallaba Ocaña durante la presentación a prensa. «Desde la máxima calidad en las propuestas artísticas, a la diversidad en los estilos de jazz, hasta llevar los mejores artistas del panorama internacional, además de la apuesta por las nuevas tendencias jazzísticas». «Tenemos un cartel muy completo y con propuestas muy consolidadas y otras que pueden interesar mucho a las personas que vengan a participar», concluía.

El Vijazz cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés, también presente al acto de presentación con la regidora de Turismo Gemma Romeu. «Para Vilafranca lo ViJazz representa un fin de semana de movimiento económico muy importante», valoraba, «y nuestro reto es poder acompañar la oferta del festival con buena oferta en restauración, hoteles y comercios…». Y concluía: «Apostamos por ellos y queremos seguir haciéndolo por muchos años». De aquí, dice Romeu, que esperan que sea, «un año más, todo un éxito«.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa