VadeVi
La viticultura de altura y cambio climático, a debate en la UCE

Hace más de veinticinco años que la Institució Catalana d’Estudis Agraris (ICEA), filial del Institut d’Estudis Catalans, organiza la jornada de agricultura dentro de la Universitat Catalana d’Estiu en Prada de Conflent. Cada una de estas ediciones se ha dedicado monográficamente a temas de debate sobre el sector agrario catalán y del conjunto de los Países Catalanes.

En esta vigésima sexta edición, la temática girará en torno a la vitivinicultura de altura y al cambio climático en las distintas regiones dels Països Catalans y permitirá debatir y conocer la realidad la actualidad a la cual se enfrenta la agricultura y las vides plantadas a más de 500 metros, a partir del análisis de varios fenómenos extremos como son las sequías y altas temperaturas, lluvias excesivas en otros años, granizadas, etc.

La viticultura en el arco mediterráneo

La viticultura ocupa una parte importante de la superficie agrícola de las diferentes regiones mediterráneas, especialmente las de secano próximas al mar. Los y las viticultoras están afrontando la realidad climática con varias acciones, estudios o decisiones que afectan desde la plantación, al trabajo de la poda o incluso la selección de una variedad u otra a la hora de producir y vinificar. La llamada a menudo viticultura heroica, cuando se refiere al trabajo en estas zonas altas de plantación, pide según los expertos escoger variedades de uva más adecuadas, defenderse de granizadas, heladas y de la fauna silvestre, o tener que trabajar en fuertes pendientes del terreno.

Todo ello, comparte ICEA, ha estado parte de la motivación que los ha decantado hacia la celebración de las jornadas alrededor de esta temática en el marco de la Universitat Catalana d’Estiu, UCE, al pie del Canigó y junto a viñas de más de 500 metros sobre el nivel del mar.

El programa

Lunes 19 de agosto, en Prada de Conflent, al Liceo Renouvier

  • 17:00 h Inauguración y presentación de la jornada
  • 17:20 h Conferencia introductoria «La situación actual del cambio climático en las regiones vitícolas de los Países Catalanes», a cargo de Robert Savé, investigador emérito del IRTA, miembro del ICEA
  • 18:00 h Proyección de la película Rupi del Vino, patrocinada por el Museo de las Culturas del Vino de Cataluña (VINSEUM). Con Jordi Ribas, responsable de Acción Cultural del VINSEUM.
  • 19:00 h Clausura.

Martes 20 de agosto, en Rodès (Conflent) en el salón de actos del ayuntamiento

  • 10.00 h Bienvenida, a cargo de Marc Bianchini, alcalde de Rodès y Jordi Sala, presidente del ICEA
  • 10.20 h Presentación de la jornada, a cargo de Salvador Puig, coordinador de la Sección de Viticultura y Enología del ICEA
  • 10.30 h «Cambio climático en las zonas vitícolas de altura catalanas», conferencia a cargo de Robert Savé, investigador emérito del IRTA y miembro del ICEA
  • 11:00 h «Panorámica de la viticultura de altura en los diferentes territorios de los Països Catalans«, a cargo de Jaume Pallàs
  • 11:30 Pausa-café
  • 12.00 h «Viticultura de altura: retos y oportunidades«, conferencia a cargo de Martí Magrinyà, enólogo
  • 12.30 h “Recuperación de variedades autóctonas. Una oportunidad para la viticultura de altura”, conferencia a cargo de Carme Domingo del INCAVI
  • 13.00 h “El equilibrio producción/calidad en la viticultura de altura en un contexto de cambio climático. La meteorología y la orografía: Ejemplo del Pallars”, a cargo de Raül Bobet, viticultor y enólogo de Castell d’Encús
  • 13:45 Mesa redonda y coloquio con los asistentes
  • 14:30 Comida
  • 15:30 “Viticultura de Altura en la Catalunya Nord”, a cargo de Fabrice Rieu
  • 17:00 h Visita a los viñedos Maison Albera y cata de vinos a pie de viñedo
  • 19:00 h Final de la jornada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa