Día de gala para los vinos espumosos rosados. Este jueves 9 de marzo se celebró en el Palau Robert de Barcelona el acto de entrega de los

Lo mejor del año, un champán Laurent Perrier
El producto que consiguió la mejor puntuación en el concurso después de una cata a ciegas fue Laurent Perrier
Compartiendo protagonismo en la parte superior del podio, un cava catalán, el rosado que ha obtenido la mejor puntuación de entre los que se elaboran en Cataluña con Denominación de Origen. Oriol Rossell Reserva de la Propiedad Brut Rosé Gran Reserva 2017 es un espumoso que sale al mercado bajo el amparo de la Denominación de Origen Cava. Los expertos hablan como de un producto que representa la máxima expresión de la finura y la elegancia en un cava rosado de larga crianza.
Los Grandes Ors de los BRIBA 2023
Premios especiales:
- Mejor Vino Espumoso Rosado 2023: Laurent Perrier Cuvée Rosé Brut (AOC Champagne)
- Mejor Vino Espumoso Rosado catalán con DO (Premio INCAVI): Oriol Rossell Reserva de la Propietat Brut Rosé Gran Reserva 2017 (DO Cava)
Por categorías:
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Ancestral: Arché Pagès L’Efervescent 2021 (DO Empordà)
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Granvas: Freixenet Italian Rosé (Sin DO)
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Tradicional Joven (hasta 15 meses): Roger Goulart Rosé Millesimé 2021 (DO Cava)
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Tradicional Reserva (De 15 a 30 meses): Carles Andreu Brut Rosat Barrica Reserva 2020 (DO Cava)
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Tradicional Gran Reserva (Más de 30 meses): Oriol Rossell Reserva de la Propietat Brut Rosé Gran Reserva 2017 (DO Cava)
- Mejor Vino Espumoso Rosado Método Tradicional AOC Champagne: Laurent Perrier Cuvée Rosé Brut (AOC Champagne)
Podéis consultar en este enlace el resto de ganadores, premiados con medalla de oro y plata, de los
Cava, Clásico y Champán
Los BRIBA iniciaron su camino en 2020 con el objetivo de dar a conocer la excelencia de los vinos espumosos rosados de todo el mundo. Nacía, pues un concurso con voluntad promocional y con la mirada al mundo, puesto que acepta la participación de productos de esta tipología producidos en todo el planeta.
En la primera edición, destacó un cava, el Montesquius 1918 Gran Reserva Sucio Nature; salía ganador, en la segunda edición, Elisenda de Loxarel, un Clàssic Penedès que rinde homenaje a la pubilla de can Loxarel. Y este año, la máxima puntuación del concurso ha estado por un champán, Laurent Perrier
El concurso, con récord de inscripciones
Este año, los ‘Barcelona Rosé’ han registrado una cifra récord de participación, con un destacado incremento en categorías como la de los ancestrales, que han duplicado referencias respecto a la edición anterior, o en el número de champanes y vinos espumosos, otras zonas productoras de Francia e Italia. Todos los productos se sometieron a la evaluación de un jurado experto que probó y poner nota a todas las referencias a partir de una cata completamente a ciegas.
Los