Sant Jordi es uno de los días más importantes de la cultura catalana. Las calles se llenan de rosas para regalar y los libros se convierten en los protagonistas de la jornada. Todo el mundo que pasea durante este día tan especial por Catalunya lleva un libro bajo el brazo, que probablemente degustará en los próximos días acompañado de una buena bebida, especialmente un vino. Aunque es cierto que Sant Jordi es tradición catalana, también lo son los vinos del territorio. Por eso, Vadevi recomienda cinco lecturas relacionadas con el sector vitivinícola, un puñado de libros que en algunos casos son una novedad y en otros, se han convertido en clásicos.
Historia Galáctica del Porrón, de Salvador Garcia-Arbós
¿Por qué se perdió el arte de beber con porrón? Esta es una pregunta que se podría haber dejado en el aire o simplemente se podría determinar que el cambio de tiempos y costumbres ha hecho que se pierda esta práctica. Sin embargo, Salvador Garcia-Arbós prefiere escribir una oda a este instrumento. Historia Galáctica del Porrón es un manifiesto, un libro que habla de las virtudes comunitarias de beber a chorro (o a galet, según el día). Beber con porrón es un acto limpio, por no decir puro; la misma pureza del acto de leer y disfrutar de la lectura, un objetivo que sin duda este libro podrá cumplir a la perfección.
Origen del vino y la viña en Catalunya, de Dani López y Lluís Tolosa
Los yacimientos arqueológicos documentados sobre el origen de la viña y el vino en Catalunya esconden historias fascinantes. Aportan indicadores arqueológicos de hechos que ocurrieron hace 2.700 años, con los primeros contactos coloniales del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. La prueba más antigua de las prácticas vitivinícolas en Catalunya se ha localizado en el yacimiento de Font de la Canya (Avinyonet del Penedès), con cronología del siglo VII a.C. Origen del vino y la viña en Catalunya es un original libro que habla sobre el sector vitivinícola catalán desde una perspectiva diferente, a través de todo lo que los arqueólogos han descubierto de la historia del país. Dani López y Lluís Tolosa son los autores de esta lectura que demuestra cómo la historia de Catalunya no se entiende sin el vino.
Confesiones de un sommelier, de David Seijas
Los relatos autobiográficos son a menudo un gran reclamo para el público. Las experiencias en primera persona tienden a atraer a muchos lectores, independientemente de su temática. David Seijas es el exsumiller del famoso restaurante El Bulli y en su libro Confesiones de un sommelier recorre su vida y su trayectoria personal. Esta es la obra más íntima de este experto en vinos y no solo explica sus vivencias, sino que se adentra en los secretos de un sector muy bonito a la vista, pero peligroso si no se trabaja con cautela.

Wine Folly: La guía maestra del vino, de Madeline Puckette y Justin Hammack
Identificar un buen vino no siempre es una tarea sencilla. De hecho, en muchos casos, las personas se ven intimidadas por la gran cantidad de vinos y sabores que existen, lo cual hace que no se arriesguen al elegir o, incluso, utilicen la comodísima frase: El vino de la casa. Wine Folly es la guía maestra del vino para estas ocasiones. Este libro de Madeline Puckette y Justin Hammack ganó el premio James Beard Award en 2019 al mejor libro del mundo en la categoría de Bebidas. Tanta es la fama de esta lectura que se ha traducido a más de 20 idiomas y es considerada la guía definitiva para orientarse en el mundo de la enología. A lo largo de sus páginas se analizan más de 100 tipos de vinos y uvas, las más cultivadas del planeta, presentando sus principales características, las zonas de producción, sus aromas, la copa y la temperatura ideal para servirlo y los tiempos de guarda y decantación.
Vinos gentrificados, de Santiago Rivas
Los vinos cada vez son más caros, más exclusivos, más inaccesibles. Lo que antes era una bebida cotidiana, ahora se ha convertido en una moda. Beber una copa de vino es un gesto que denota una cierta manera de ver la vida y de pensar. Además, cuanto más cara es la botella, más dice de la persona que la está bebiendo. Para profundizar en las divertidas y turbias aguas del consumo, los vinos de culto y el absurdo precio que alcanzan algunas etiquetas, Santiago Rivas escribe Vinos Gentrificados. Esta lectura es una sátira que devuelve al lector al universo de Rivas, una persona atormentada por las consecuencias de beber vino, como muy bien explicaba en su penúltima obra Deja todo o deja el vino.