VadeVi
El Digital Wine Contest: un brindis por la difusión del vino catalán

Si el vino es cultura y la cultura se mueve en las redes, el Digital Wine Contest no podía ser menos. Esta competición, organizada por la Denominación de Origen Catalunya, ha llegado a su novena edición, y lo ha hecho con estilo: cuatro ganadores, una mención especial y una buena dosis de historias, reels y hashtags que han convertido el vino en un protagonista digital.

Un martes de premio y brindis

El pasado martes 18 de febrero, la Sala Club de Paral·lel 62 de Barcelona se llenó de creatividad y pasión por el vino. En esta gala, impulsada por la DO Catalunya con más de dieciséis años de trayectoria, se han reconocido los mejores prescriptores digitales del vino catalán. Este no es cualquier premio para los creadores de contenido de vinos, sino un reconocimiento excepcional, donde el voto popular ha tenido un papel fundamental. Por tercera vez consecutiva, el Mejor Prescriptor de la Cultura Vitivinícola Catalana ha sido elegido por el público a través de la página web de la DO Catalunya. Además, como novedad de esta edición, los ganadores a Mejor Video y Mejor Publicación se han decidido con una combinación del 50% de voto popular y un 50% de jurado profesional.

Instagram y TikTok: ¿el vino se degusta mejor con filtros?

Si aún hay quien dice que el vino no encaja en las redes sociales, Ruth Troyano y Pepe Serra podrían llevarle la contraria. Con su post Sequera han enamorado a seguidores y jurado, consiguiendo el premio a Mejor Publicación sobre #vicatalà y cultura vitivinícola. Por otro lado, Pol Aluja ha brillado con su video «Jo demano vi català», una auténtica clase magistral de cómo valorar los vinos de nuestra casa con estilo y simpatía. Pero, no sería un concurso digital sin un reconocimiento a la voz más influyente del vino catalán. El título de Mejor Prescriptor ha recaído en Marta Clot, elegida por votación popular. Pero el jurado también ha querido destacar el trabajo de Sara Orlo, que se ha llevado una mención especial por su proyección como creadora de contenido vinícola.

Un jurado con buen gusto

Estos premios no se deciden a la ligera. Detrás de las votaciones hay un jurado de auténticos entendidos en vino, comunicación y tendencias digitales: Anton Castellà (DO Catalunya), Jordi Comelles (Festival Zoom TV), Sergi Cortés (Cupatges y Tánico), Maria Girón (creadora de contenido) y Sole G. Insua (jefa de comunicación de la DO Catalunya).

Aunque el plazo de votación ha sido más corto que en otras ediciones, la participación ha sido espectacular: más de 7.000 votos recogidos y unas sesenta candidaturas presentadas. Un éxito rotundo que coincide con el 25º aniversario del Consejo Regulador de la DO Catalunya. Para garantizar total transparencia, el proceso ha sido supervisado por un notario.

Un brindis por el éxito

El acto también ha contado con la presencia del director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino, Joan Gené, y el presidente de la DO Catalunya, Xavier Pié, que han entregado los galardones en una velada donde no han faltado los buenos vinos. Más de un centenar de personas han alzado la copa para celebrar el Digital Wine Contest, consolidándolo como uno de los eventos de referencia del sector.

Copas de vino, brindis
Un brindis con dos copas | Foto: cedida

Después de la ceremonia, los asistentes pudieron disfrutar de una cata exclusiva de los mejores vinos de la DO Catalunya, una experiencia que permitió a los amantes del vino descubrir nuevos matices y sabores mientras comentaban la gala. El ambiente fue distendido y lleno de complicidad entre creadores de contenido, expertos enológicos y amantes del buen vino. Un espacio perfecto para hacer networking con una copa en la mano.

Pol Aluja: Finalista de las diferentes categorías

Uno de los nombres que ha resonado con fuerza en esta edición: Pol Aluja, más conocido en redes como @aromadevi. No solo ha sido ganador del Mejor reel, sino que ha sido finalista en todas las categorías. Aluja reconoce en Vadevi que el reel fue pensado para el concurso sin perder su esencia, que es lo que ha terminado cautivando tanto al jurado como al público. En declaraciones posteriores a la entrega de premios, Aluja confiesa que la noche fue «de altas pulsaciones, llena de nervios e incertidumbre, pero también de mucha emoción».

Mientras los premiados recogían sus galardones, las conversaciones giraron en torno a un mismo tema: el futuro del vino catalán en las redes sociales. Con un nivel de participación altísimo y un entusiasmo palpable, la DO Catalunya ya piensa en la próxima edición, que se celebrará dentro de dos años. Mientras tanto, el vino catalán continuará fluyendo por redes sociales, conquistado por aquellos que saben comunicarlo como es debido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa