VadeVi
El vermut en Cataluña: una bebida con historia

El vermut es una bebida muy típica de Cataluña. Los domingos, después de desayunar y antes de comer, es el momento perfecto para disfrutarlo, especialmente si es verano y puedes encontrar una buena terraza al sol. De hecho, el vermut ya es más que una simple bebida: es parte de un ritual que da vida a la pausa del mediodía del fin de semana, siempre acompañado de patatas de bolsa y aceitunas. Hay diferentes opiniones sobre el origen de esta tradición, pero nadie sabe con certeza quién la comenzó. Algunos dicen que fueron los italianos, otros los franceses. Pero lo que es indiscutible es que los catalanes han sabido renovar el vermut y, lejos de ser una tradición olvidada, ha vuelto a ser una parte esencial de los mediodías en Cataluña. Es por ello que los Premios Vinari de Vermuts buscan premiar la mejor vermutería del país a través de una votación popular.

Conocido también como vermouth o vermut, la primera referencia de esta bebida tal como la conocemos en la actualidad data de 1786 cuando Antonio Benedetto Carpano, creó el primer vermut moderno en Turín. Aun así, las mezclas de bebidas espirituosas con hierbas aromáticas comenzaron mucho antes, en el imperio romano. En ese momento, se popularizaron aperitivos a base de vino macerado con hierbas aromáticas mediterráneas. De hecho, algunas de estas recetas fueron protegidas y continuadas en los monasterios europeos a lo largo de los siglos, pero entonces su finalidad era puramente medicinal. Más tarde, en el año 1549, Constantí Cesare De Notevoli, en su obra Ammaestramenti dell’agricoltura, habla de una receta de vino con ajenjo que tenía fines terapéuticos y curativos.

Sea como sea, actualmente el vermut es una bebida insignia en Cataluña. Aunque cada vermutero tiene su propia técnica, la base principal del producto es el vino blanco que se combina con una larga lista de hierbas aromáticas que le dan esos sabores tan diversos. Hay diferentes clases de vermut, pero el más popular en el país es el vermut negro. La forma más habitual de servirlo es con una rodaja de naranja, y el color tan característico que tiene se debe al caramelo, el jarabe o la canela que se le añade. Para aquellos que prefieren sabores más ácidos hay el vermut blanco, que a menudo se combina con toques de vainilla. Esta versión es la más famosa en todo el mundo, gracias a la popularidad del Martini, un cóctel que en su versión más pura se hace con vermut blanco y ginebra. En una escala mucho menos conocida quedan el vermut rosado y el seco, dos variaciones de la bebida catalana que en la mayoría de los casos se utilizan para hacer combinados.

Entrega Premios Vinari a los Mejores Vermuts catalanes en la Cámara de Comercio de Reus. 14.03.2024, Barcelona foto: Jordi Play

La tradición catalana que rodea el vermut

Si bien es cierto que el vermut es una bebida muy antigua, Cataluña había perdido la tradición de beberlo los fines de semana. Precisamente se había conservado el concepto de «hacer el vermut», pero no la bebida. Sin embargo, hace unos años que el vermut ha vuelto a colarse en las terrazas de los bares catalanes. Incluso hay aquellos bares que han decidido apostar por la bebida como plato estrella de su carta. En este sentido, las vermuterías han ganado posiciones entre las generaciones más jóvenes, devolviendo la tradición a primera división. Ya son muchas las personas que se dedican a comercializar en sus bares los vermuts de los productores catalanes y poco a poco han ido ganando cada vez más seguidores. Es por eso que los Premios Vinari de Vermuts buscan premiar estos bares y la elección la tienen los mismos ciudadanos, clientes que cada día apuestan por apoyar a bares y restaurantes que valoran la tradición del vermut. En la última fase de este concurso, siete vermuterías han demostrado ser las preferidas del público y solo una podrá ser la ganadora de este 2025.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa