VadeVi
El vi novell regresa con fuerza tras años de sequía

El vino joven es el primero que se embotella después de la vendimia, sin reposo ni esperas. Es el vino que llega antes a los paladares y, aun así, es uno de los más desconocidos para el público general. Un vino aromático, con muchos tonos de fruta que destacan la cosecha precoz. Es un vino vivo, elaborado con intervención mínima, que muestra sin filtros la esencia de la uva y de la añada. Este año, hay aún más revuelo alrededor de estos vinos, ya que serán los primeros en llegar al mercado tras años de sequía, y al mismo tiempo los primeros que explican cómo los viñedos han afrontado un año de condiciones climáticas extremas, con episodios de calor intenso y lluvias irregulares. Este 2025 se embotellarán cerca de 60.000 botellas de vino joven, un 15% menos que el año pasado, una reducción atribuida a la salida de una de las bodegas participantes y a la dificultad de posicionar un vino que es, por naturaleza, de temporada: su mejor momento de consumo es entre el 11 de noviembre, día de San Martín, y finales de invierno.

Este año, siete bodegas de cinco denominaciones de origen diferentes han elaborado vino joven, demostrando que esta tradición es transversal a todo el país. Son las bodegas Carles Andreu, Vinícola de Sarral y Vins Petxina, de la DO Conca de Barberà; la Bodega Cooperativa de Espolla, de la DO Empordà; la Bodega Masroig, de la DO Montsant; Maset, de la DO Penedès; y Sant Josep Vins, de la DO Terra Alta. «El reto siempre es encontrar público nuevo», reconoce Josep Maria Tegidó, de la Bodega Cooperativa de Espolla en Vadevi. En este sentido, las empresas mantienen el pulso con aquello en lo que creen y lo que funciona; en otras palabras, el vino joven es un producto con mucha tradición, pero que las nuevas generaciones no siempre conocen. Esta situación sumada a las diferentes adversidades meteorológicas que se han vivido en los últimos años, hacen de las bodegas que hacen vino joven unas empresas únicas, pero también con menos proyección que aquellas que solo se dedican al vino tradicional.

Imágenes de la Feria del Vino Joven 2024 / Cedida

Si hablamos del vino joven de este año, Tegidó explica que gracias al «régimen de lluvias normal» la cosecha también «ha vuelto a la esperada normalidad». Después de algunas campañas más irregulares, el sector vitivinícola vuelve a respirar con cierto optimismo. Ahora bien, el experto también asegura que «muchos de estos elementos no impactan en el sabor del producto final», sino que más bien cambian la producción y la cantidad de uva cosechada. Este matiz es importante, ya que, según Tegidó, la calidad del vino se mantiene estable a pesar de las variaciones en el clima. Es por eso que en un año de buenas temperaturas y lluvias más constantes, los granos de uva se han multiplicado y «Espolla ha recuperado la producción», confirma Tegidó. Este equilibrio entre cantidad y calidad hace prever una campaña positiva para los productores de vino joven catalán.

Un vino con una institución propia

El vino joven es un elaborado que cuenta con toda la administración pública apoyándolo. No es fácil llegar al público general con este producto, aunque claramente tiene una gran tradición. Es por eso que varias campañas se enmarcan dentro de las fechas de su venta. «Vino joven. La primera uva de Cataluña» es una producción impulsada por el INCAVI que se estrenará el próximo día 13 de noviembre en el Vinseum de Vilafranca del Penedès, en el marco del Festival Most. El documental explica el vínculo del Vino Joven con el patrimonio histórico de Cataluña a través de imágenes históricas y de personalidades del sector que han estado o están ligadas a él. Todo ello con la intención de dar a conocer sus valores y hacerlo crecer en reconocimiento.

Ahora bien, actualmente, el evento más destacado para celebrar la llegada del vino joven es la Fiesta del Vino Joven de Barcelona, organizada conjuntamente con el INCAVI y que este año llegará ya a su novena edición. Tendrá lugar el 29 de noviembre en los jardines del Palau Robert y permitirá a los asistentes degustar todos los vinos jóvenes catalanes de este año y conocer a sus elaboradores. La entrada al recinto será libre, pero, a diferencia de otros años, será necesario comprar anticipadamente los tiques para las degustaciones. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa