El vino debería ser una bebida para todos. Esta frase, aparentemente sencilla, resume una de las grandes contradicciones del sector vitivinícola actual. Aunque la calidad de los vinos catalanes ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, este avance ha ido acompañado, a menudo, de un distanciamiento respecto al público general. El vino, antes vinculado a la mesa familiar o a las comidas cotidianas, ahora parece reservado a contextos más sofisticados, acompañado de discursos técnicos y terminología que puede hacerlo inaccesible para quien solo quiere disfrutar de una copa sin sentirse juzgado.

Es en este contexto que nace Música, vinos y otras cosas, un pódcast conducido por Mariona Morral y Mateu Peramiquel, de la mano de WeColourMusic, que busca precisamente eso: acercar el vino a la gente, sin imposturas, con naturalidad y, sobre todo, con sentido del humor. “Beber vino debería ser algo sencillo”, defiende Morral, vinculada profesionalmente al mundo del vino. Con esta idea como punto de partida, el pódcast ofrece un espacio fresco donde el vino se enlaza con la música, para crear un ritmo constante y divertido que combina anécdotas, entrevistas y cultura popular. Gracias al amplio conocimiento de ambos profesionales, el pódcast consigue recuperar la relación emocional y vivencial que mucha gente ha perdido con el sector vitivinícola.

Morral reconoce que ellos no cambiarán el mundo, pero también explica que es necesario cambiar el paradigma y, por lo tanto, devolver el vino a la gente. Para la experta no son necesarias las grandes palabras que rodean el vino, así como ese punto esnob que se desprende de quienes más lo conocen. «No necesitas ser un experto para hablar, beber y entender el vino», recuerda Morral en una conversación con Vadevi. De hecho, su manera de hacer el pódcast no incluye palabras grandilocuentes y conceptos que solo los más profesionales entienden, sino que hablan desde la cotidianidad, con construcciones normales y poniendo ejemplos de todo lo que explican.

Mateu Peramiquel y Mariona Morral, conductores del pódcast Música, vinos y otras cosas / Página web

Programas como el de Morral y Peramiquel ponen el foco en la gente y no tanto en el producto. En este sentido, la experta argumenta que plantearon un pódcast «para el consumidor final». La realidad es que la industria busca constantemente cómo captar nuevos públicos, pero a menudo olvida que debe hacerlo hablando su lenguaje. El vino no debe renunciar a su complejidad, pero tampoco debería encerrarse en ella. Mostrarlo desde la cotidianidad, desde el humor y desde el placer compartido puede ser mucho más eficaz que insistir únicamente en sus virtudes enológicas.

La combinación del arte

«El vino marida perfectamente con el arte», asegura Morral. Cuando empezaron a idear Música, vinos y otras cosas, explica que querían crear «algo hecho desde cero, como la uva», en referencia al origen natural y sincero del proyecto. En este sentido, integrar la música como soporte artístico ha sido todo un acierto. Morral y Mateu Peramiquel han conseguido generar un ambiente cercano y atractivo para cualquiera que los escuche.

La música no solo acompaña el pódcast, sino que tiene un papel clave: ayuda a dar ritmo, emoción y contexto, reforzando los contenidos vitivinícolas. El vino, a pesar de ser el centro del programa, se funde de manera natural con los conocimientos musicales que aporta Peramiquel. No es ninguna novedad que vino y música tienen una conexión especial. De hecho, hay sommeliers que organizan catas donde cada copa se asocia con una canción, buscando sinergias sensoriales. En este pódcast, esta combinación se hace con naturalidad y pasión, ofreciendo una experiencia original que rompe con los formatos habituales de divulgación sobre el vino.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa