Ya hemos explicado en más de una ocasión que Alella cuenta, seguramente, con la relación número de hectáreas de viña / número de referencias de vino disponibles más alta del mundo. Los productores de este territorio elaboran casi 200 vinos diferentes con uva procedente de menos de 200 hectáreas de viña. Este fenómeno solo se puede explicar por la inquietud y creatividad extrema de los productores de esta zona. Inquietud y creatividad que generan un goteo continuo de novedades que van llegando al mercado. Os presentamos algunas de las novedades que han visto la luz en los últimos meses.
Burriac
Tiene el nombre del castillo de Argentona, municipio donde nació Bernat Lleixà, alma de Vallalta Vinícola, la bodega de Sant Cebrià de Vallalta. Pansa blanca (y un pequeño porcentaje de macabeo) del 2023 criado en barricas de tamaños y maderas diferentes. Una cuarta parte se ha criado en depósito en contacto con las lías.

La Murtra y las Maleses
Son los primeros vinos del proyecto de la Vall de Betlem (Badalona), una iniciativa cooperativa que ha recuperado la viña en el entorno del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra. Las Maleses es una garnacha blanca. La Murtra, una malvasía de Sitges. Es la primera malvasía que sale al mercado con el sello de la DO Alella.

Foranell Picapoll espumoso
De vinos de picapoll, hay pocos. De vinos de picapoll espumosos… aún menos. Y si hay uno en Alella, solo podía elaborarlo Quim Batlle, que es el artífice de la recuperación de la variedad en este territorio. ¡Una joya gastronómica con acidez, frescura, estructura y unos aromas de larga crianza que acompañan cualquier tipo de plato!

Artiga Ancestral
Ramon González padre era un industrial de Cabrils que tenía una viña en su municipio y se hacía elaborar un vino joven de pansa blanca que llamaba Artiga y que, sobre todo, se consumía en la propia viña en comidas entre amigos. Tras su muerte, Ramon González hijo tomó las riendas de la viña y encargó a la bodega Can Roda que elaborara el Artiga, el vino de su padre. Hace algunos meses lanzó al mercado una segunda referencia, el Artiga Ancestral, un espumoso ancestral de pansa blanca fresco y fácil.

La Pansa Rosada
El vino de Marta Clot, una de las principales influenciadoras del mundo del vino en nuestro país. Un ancestral de pansa rosada elaborado por Alta Alella ácido y goloso que invita a beber una copa y otra. Se han hecho casi dos mil botellas y se puede comprar en la web de Marta Clot y en algunas (¡pocas!) tiendas especializadas.

Nanu, Oblit y Radical.et
Como siempre con nombres muy originales, Testuan ha puesto en el mercado tres blancos de edición limitada: Nanu, una pansa blanca 2023 con tres meses de lías; Oblit, 80% pansa y 20% garnacha con treinta meses de crianza en acero inoxidable; y Radikal.et, pansa y garnacha, también 80% y 20%, con dos años de barrica y crianza biológica bajo velo.


