La costumbre de brindar haciendo chocar las copas está muy arraigado en casi todo el mundo. El que no hay mucha gente que sepa, pero, es qué es su origen, de donde salió. De hecho, hay varias teorías que podrían explicar esta tradición ancestral y que se practica prácticamente en todas partes, y repasaremos unas cuántas. Otro dato curioso que puede sumarse al arsenal para conversaciones distendidas siempre, está claro, con una buena copa de vino en la mano.

El envenenamiento, una posible opción

La teoría más extendida sobre el origen del brindis se conoce como ‘la hipótesis del veneno’. Durante gran parte de la historia, especialmente entre los riesgos y los poderosos, los envenenamientos eran un fenómeno relativamente común, una forma de asesinado menos brutal y más fácil de llevar a cabo discretamente que no usar las armas. Entre los venenos más empleados había el arsénico y lo estricnina, que prácticamente aseguraban la muerte de la víctima sin la medicina del momento pudiera hacer nada para evitarlo.

La costumbre de hacer chocar las copas se podría haber originado en la Edad Mediana
La costumbre de hacer chocar las copas se podría haber originado en la Edad Mediana

Precisamente es en este contexto, y concretamente en Grecia durante el siglo IV antes de Cristo, que se sitúa la aparición del brindis con este objetivo. Entonces, levantar la copa para demostrar a todo el mundo que no había nada extraño aconteció habitual, si bien las copas de cristal no aparecieron hasta la Venecia del siglo XVI y, por lo tanto, no debía de ser mucho efectivo en este sentido más allá del gesto simbólico. Más adelante, pero, durante la Edad Mediana, surgió el choque entre las copas, que abría la posibilidad que el líquido de una saltara a la otra y, por lo tanto, podía poner en peligro el envenenador.

La hipótesis romana

Otra hipótesis bastante extendida es la romana. Los ciudadanos de la República y el Imperio, particularmente los de las clases altas, eran famosos por las suyas bacanales, que en aquel momento no tenían el componente sexual –como una orgía– sino que tenían que ver directamente con lo debe Baco, que los griegos conocían con el nombre de Dionisio. En estos encuentros, los participantes podrían haber chocado las copas como ritual para despertar el dios del desmadre o, incluso, en un uso más pragmático, por llamar la atención de los criados que los atenían.

Otro posible origen del brindis es a las bacanales romanas
Otro posible origen del brindis es a las bacanales romanas

Los nombres: ‘brindis’ y ‘chin-chin’

Por otro lado, también hay una teoría bastante aceptada sobre el origen de la palabra «brindes». Carlos V del Sacro Imperio Romano germánico, el rey que «prefería ser conde de Barcelona que emperador de Romanos», conquistó la antigua capital imperial el 1527. En aquel momento, sus mandos militares germánicos levantaron sus copas diciéndole «bring decir’s», que quiere decir «te lo ofrezco» en alemán. Esta expresión, dicen, se acabó convirtiendo en «brindis».

Solo queda, pues, el famoso «chin-chin» que hacen muchas personas al brindar. Según parece, su origen es chino. A pesar de que a día de hoy los habitantes de aquel país brindan diciendo «gan bei», que quiere decir «taza seca», antiguamente el anfitrión invitaba sus compañeros de comida a vaciar las copas diciendo «ging-ging», que quiere decir «por favor». De aquí, según parece, llegó a las nuestras tierras por vía de los misioneros que visitaban el Oriente lejano.

Més notícies
Notícia: La Terra Alta, entre las cunas del vino en Cataluña
Comparteix
El poblado ibérico de Gandesa tiene un cubo del siglo III antes de Cristo donde se habría elaborado vino
Notícia: ¿Cuál es la uva más antigua de Cataluña?
Comparteix
Más allá de viñedos centenarios, nuestro país está lleno de vestigios milenarios
Notícia: ¿Cuál es la uva más antigua de Cataluña?
Comparteix
Más allá de viñedos centenarios, nuestro país está lleno de vestigios milenarios
Notícia: ¿Cuál es la uva más antigua de Cataluña?
Comparteix
Más allá de viñedos centenarios, nuestro país está lleno de vestigios milenarios

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa