VadeVi
Pansa blanca, mataró y garnella, las variedades de uva que solo encontrarás en Alella

Cuando uno comienza a interesarse por el mundo del vino, a menudo se sorprende al descubrir cómo las variedades de uva tienen diferentes nombres dependiendo del territorio donde están plantadas las cepas. A lo que en Cataluña llamamos ull de llebre, en otros territorios vinícolas de la Península lo llaman tempranillo, cencibel, tinta fina y algunos nombres más. Sin salir de nuestro país, lo que en el Priorat, por ejemplo, se llama garnacha, en el Empordà se dice lledoner y en algún rincón de la Terra Alta se reivindica como vernatxa. Son solo un par de ejemplos.

El territorio DO Alella también tiene algunas nomenclaturas exclusivas. Sin dejar de hablar de garnachas, los abuelos de Tiana la llaman granatxa y la gente mayor de Alella se refiere a la garnacha negra como garnatxa, mientras que a la garnacha blanca, la llaman garnatxo.

La palabra más popular de este territorio vinícola que comprende 31 municipios del Maresme, el Vallès Oriental y el Barcelonès es la pansa blanca. A priori, aunque el terruño hace que su comportamiento sea bastante diferente a otras zonas vinícolas, es la misma variedad que también recibe el nombre de xarel·lo (en todas partes), cartoixà (hacia el sur del país) y moll o premsal blanc en las Baleares.

Un gotim de pansa blanca | Òscar Pallarès
Un racimo de pansa blanca | Òscar Pallarès

De Mataró a Australia

La DO Alella también dispone de una variedad de uva que lleva el nombre de la capital del Maresme (Mataró) y que es la misma variedad que en muchos lugares (especialmente hacia el País Valenciano) se llama monastrell; o que en Francia se llama mourvèdre. En algunos lugares de Cataluña se llama también garrut y, curiosamente, este es el nombre con el que los abuelos de Santa Coloma de Gramenet se refieren a esta variedad (recordemos que Santa Coloma forma parte de la DO Alella, pero el nombre oficial de la variedad en la DO es mataró).

Esta es una variedad que también está bastante extendida en Australia. Y allí también la llaman mataró. Hay que demostrarlo, pero la lógica apunta a que alguno de los jóvenes de Alella que a finales del siglo XIX se aventuraron (capitaneados por Josep Ferrer i Guàrdia, hermano del célebre pedagogo Francesc Ferrer i Guàrdia) a ir hasta Australia para buscar una vida mejor se llevó cepas de mataró desde el Maresme hasta los antípodas y por eso el nombre que quedó allí fue este.

Merece una mención aparte la garnella, una variedad que de momento solo tiene un nombre provisional y que todo indica que solo se encuentra en un lugar del mundo: en la DO Alella.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa