En la antigua Grecia los eventos más importantes a nivel social eran los simposios. Estos encuentros combinaban diferentes expresiones artísticas con un gran banquete y sobre todo un buen vino. Eran momentos en los que no solo la cultura y la alimentación se unían sino que parecía que no podían existir una sin la otra. Fue en aquel tiempo donde nació la estrecha relación entre la poesía y el vino que se conoce hoy día. De hecho, se habla del vino como el aliciente perfecto para cualquier expresión artística, pero la poesía y la música son los dos grandes elementos que más se presentan en películas, libros y teatros como idóneos para el vino. Precisamente por eso, en la era moderna todavía hay festivales que rememoran este vínculo centenario y prometen a su público un rato lleno de vino y cultura.
Sant Sadurní d’Anoia, como una de las ciudades más importantes del vino en Cataluña acoge por decimoséptimo año consecutivo el Festival Poesia a les Caves, una propuesta cultural que marida poesía y territorio, y que este año se celebrará los viernes 2, 9 y 16 de mayo en las cavas Giró i Giró, Recaredo y Freixenet. A las 20h y con acceso libre, nueve poetas y poetisas recitarán sus versos en un entorno tan singular como son las cavas del Penedès. Una vez más, pues, el municipio se convertirá en un gran simposio y al igual que en la antigua Grecia, vino y poesía serán los protagonistas.
El jueves pasado se presentó oficialmente la edición 2025 del festival, con la presencia del alcalde Pere Vernet, la concejala de Cultura Marta Castellví, y el director e impulsor del festival, Santi Borrell. Los tres coincidieron en destacar la consolidación de un proyecto que combina innovación y fidelidad a las raíces, y que se ha convertido ya en parte indiscutible del calendario cultural local. Castellví subrayó que el festival ha acogido a más de 200 poetas y poetisas desde sus inicios y enfatizó en los retos futuros: “Tenemos un público fiel, pero queremos llegar a más gente, especialmente al público joven. Por eso, este año la Biblioteca también tendrá un papel importante con un taller de poesía”. Por su parte, el alcalde Vernet destacó la relevancia de un evento que apuesta por un género literario a menudo minoritario: “Es muy importante tener festivales como este, donde se consolidan nuevos valores y se da visibilidad a figuras destacadas de la poesía actual”.

Recitar versos para curar el alma
Esta iniciativa busca encontrar el espacio donde la poesía vuelva a ser el centro de todas las miradas. El director del festival, Santi Borrell, reivindicó el valor del festival como espacio de encuentro entre poetas y público: “Lo que más valoro es ver que los poetas quieren venir, que hablan entre ellos, y que la gente sale tocada por lo que ha escuchado. Eso también es poesía”. Para añadir, Borrell también hizo una oda a recitar poesía, mientras recordaba que es algo que ayuda a la gente a unirse, más que la lectura: “Leer es un acto de soledad; recitar y escuchar poesía, en cambio, es un acto colectivo. Y eso es precisamente lo que queremos propiciar”. Una de las novedades de esta edición es la incorporación de las cavas Freixenet como escenario del festival, un hecho que, según Borrell, “da valor al legado de una casa histórica de Sant Sadurní”. También destacó la creciente presencia de mujeres en la creación poética: “En los últimos años, la creación femenina es espectacular, y queremos reflejarlo en el festival, con diversidad de estilos, voces y maneras de recitar”.
Poetas destacados en cartel
El festival arrancará con tres nombres de peso en la poesía catalana actual. Àngels Marzo, poeta y editora, reconocida por su último libro El rastre nival (Premio Serra d’Or de Poesía 2023), Maria Josep Escrivà, con una trayectoria consolidada y traducciones a diversas lenguas, y el mismo Santi Borrell, que además de poeta, es artista y crítico literario. Con casi dos décadas de trayectoria, el Festival Poesia a les Caves continúa combinando patrimonio, vino y literatura en un formato singular y acogedor, que transforma las cavas en escenario y al público en cómplice de la palabra viva.