VadeVi
Solidaridad en cada copa: proyectos vitivinícolas para los afectados por la DANA

La DANA ha dejado imágenes desoladoras en todo el País Valenciano. Casas destrozadas, personas desaparecidas y cantidades indecentes de barro y suciedad recorren las calles de muchas ciudades del territorio. La situación insostenible ha hecho que miles de voluntarios se trasladen a las poblaciones más afectadas para ayudar a limpiar todo aquello que las riadas se han llevado. Paralelamente, sin embargo, y como siempre ocurre con una desgracia de estas dimensiones, toda ayuda se queda corta. Ante esta impotencia algunos bodegas han decidido poner su granito de arena y se han convertido en recaudadores de solidaridad. Ya sea destinando fondos o realizando actividades exclusivas para donar los beneficios a los afectados, un buen número de iniciativas han ido surgiendo en las últimas semanas para demostrar que la unión hace la fuerza.

Vilafranca del Penedès es uno de los pilares del sector vitivinícola catalán. Con infinidad de bodegas y historias centenarias alrededor del vino, esta ciudad del Alt Penedès se ha convertido en la protagonista de ferias, eventos y museos relacionados con este producto tan identitario de las tierras catalanas. Su proyecto Fira’t de Vi es ya un emblema en la ciudad, ya que esta iniciativa propone poner sobre la mesa diferentes vinos de pequeñas bodegas para que los asistentes puedan degustarlos en un ambiente distendido y didáctico. Cada año, se enmarca dentro de las jornadas del Festival del Most -también muy característico de Vilafranca- y consiste en un ciclo de micro feria en el patio del Vinseum. Este año, sin embargo, la DANA se ha apropiado de toda felicidad, y por eso desde la misma organización han querido enfrentarse a ella con una iniciativa solidaria. Tal como explicaba en un comunicado el mismo Vinseum, «el Fira’t destinará el 100% de los ingresos a la Cruz Roja, organización humanitaria que está trabajando a pie de calle para ayudar a la población afectada».

Este proyecto, que por primera vez ha dado un giro solidario no solo está destinado a las personas que participan en la feria, sino también a las bodegas que presentan sus productos. Asimismo, Vinseum abrió las puertas de esta cata solidaria el pasado jueves a partir de las 19 horas, y aunque aún no se han publicado las cifras de participación, cientos de personas asisten cada año al Festival del Most, lo que podría indicar que por el módico precio de 10 euros, estos mismos habrían contribuido en las ayudas de la Cruz Roja. Además, todos los productos que se habrán anunciado han sido donados por las bodegas participantes. «Gracias al espíritu solidario de las bodegas por esta causa, quien quiera puede contribuir está dando al pueblo valenciano», remarcaba la organización del evento.

Copa de vino blanco y negro

Mucho más que cava en una tienda

No solo son las grandes organizaciones las encargadas de hacer llegar esta solidaridad vitivinícola a Valencia. De hecho, también ha habido algunas iniciativas destacadas en espacios más pequeños. En este caso, cuando una empresa siente la necesidad de participar en estos proyectos lo hace poniendo al alcance la actividad que todos los consumidores adoran: las catas. Una veintena de personas asistieron el pasado jueves a la cata solidaria del decimotercer aniversario de Vinicia, una tienda de vinos especializada de Lleida. Esta vinoteca presentó los vinos de larga crianza de la bodega Kripta en un evento único. Según las cifras que han publicado los organizadores, recaudaron un millar de euros «que donarán íntegramente a la ONG World Central Kitchen del Chef José Andrés para ayudar a los afectados por la Dana en el País Valenciano», tal como aseguraba Gregori Albareda, sumiller y propietario de la tienda.

La participación activa de las bodegas

Tiendas, ferias, pero también bodegas se han unido a este movimiento por Valencia. En la Conca de Barberà, la bodega familiar Rendé Masdeu organiza una cata de sus mejores vinos ecológicos para los afectados por la DANA. La iniciativa se llevará a cabo el próximo sábado 23 de noviembre a las 19h en su bodega. Por un total de 15 euros los participantes podrán disfrutar de los mejores vinos acompañados de cuatro panes y cuatro quesos que harán descubrir nuevas combinaciones y sabores. Lo mejor de la cata, sin embargo, será que la recaudación irá destinada en un 100% a las personas que han perdido sus familiares y sus hogares en la catástrofe.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa