VadeVi
Tocat pel vi: el pódcast para disfrutar y aprender del vino en catalán

En un momento en que los pódcasts se han convertido en una herramienta clave para comunicar y conectar con públicos diversos, Tocat pel vi destaca como una propuesta fresca y cercana centrada en el apasionante mundo del vino. Este pódcast, creado y conducido por el amante del vino Josep Miquel Guasch, ofrece una mirada curiosa, amena y muy humana del sector vitivinícola, siempre desde Cataluña. El proyecto nace de manera orgánica, casi como una conversación entre amigos. Tal como explica el mismo Guasch en Vadevi, la idea surgió a raíz del éxito de su perfil de Instagram y de unas charlas con una amiga que lo animaron a dar el salto al formato audio. Primero lo hizo acompañado y, posteriormente, en solitario, con el objetivo de crear un espacio que diera voz a los protagonistas del mundo del vino, desde elaboradores hasta comerciantes, pasando por sommeliers, viticultores y otros perfiles implicados en la cadena de valor de esta bebida tan arraigada al territorio.

Con más de 60 episodios publicados, Tocat pel vi se ha convertido en un referente para los amantes del vino que buscan contenido de calidad y en catalán. Uno de los puntos fuertes del pódcast es su estructura variada y accesible. Entre las secciones más destacadas encontramos “De xerrada amb…”, donde Guasch entrevista a figuras destacadas del mundo vitivinícola, y “10 minuts de…”, un espacio más breve y monográfico dedicado a una variedad de uva, una zona geográfica o una temática concreta. Este formato ágil ha permitido captar la atención de un público muy amplio, desde los más iniciados hasta aquellos que simplemente quieren disfrutar de una buena copa con más conocimiento. Actualmente, Tocat pel vi se puede escuchar en las principales plataformas como Spotify, iVoox y Apple Podcasts, y también se puede seguir el día a día del proyecto a través de las redes sociales, como Instagram y Threads, donde Guasch comparte novedades, viñedos, recomendaciones y curiosidades del sector.

Imagen promocional del cartel de 'Tocat pel vi', de Josep Miquel Guasch / página web
Imagen promocional del cartel de ‘Tocat pel vi’, de Josep Miquel Guasch / página web

Un pódcast original y personal

Los episodios se graban tanto de manera presencial como a distancia, pero mantienen una esencia muy personal e íntima, en la que el protagonista es la voz del entrevistado y su historia. “La idea es que la gente me cuente su vida”, apunta Guasch, que reivindica el valor de la conversación como vía para entender mejor un mundo tan complejo y apasionante como el del vino. De hecho, no utiliza un guion cuando habla con sus entrevistados y mantiene el foco en la historia de vida de la persona. La frecuencia semanal de los episodios demuestra el compromiso de Guasch con el proyecto, aunque reconoce que no siempre es fácil conectar con el público en un contexto en el que la oferta de pódcasts es inmensa. A pesar de ello, el autor lo tiene claro: «Continuaré picando mucha piedra», afirma, con la determinación de seguir generando contenido que informe, entretenga y, sobre todo, acerque el vino a todos, sin filtros ni elitismos.

Los territorios que recorre el pódcast también son una muestra de su voluntad divulgadora e integradora: Empordà, Penedès, Rosselló, La Rioja, Navarra… Una lista que continúa creciendo a medida que nuevos episodios exploran bodegas, viñedos y perfiles muy diversos, siempre con el hilo conductor del vino como cultura, paisaje y forma de vida. Conocer nuevas realidades, adentrarse en los secretos de algunos grandes viticultores o escuchar las anécdotas más divertidas de gente del sector solo son algunas de las situaciones que Guasch pone al alcance de sus oyentes. A través de las conversaciones, también se descubren las inquietudes, los retos y las esperanzas de un sector en constante transformación. Todo ello, con una mirada que combina la curiosidad de los consumidores con la pasión de quien ama el sector vitivinícola.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa