Este año, el Premi Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico ha recaído sobre una bodega relativamente joven pero que, desde sus inicios, ha tenido el respeto por el medio ambiente y el patrimonio natural como piedra angular de su actividad. Se trata de Celler Vinyes Domènech, fundado en 2002, a quien el jurado ha reconocido los esfuerzos hechos tanto en materia de fomento de la biodiversidad como también de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.
Una bodega situada en medio de un paraje privilegiado
La bodega Viñas Domènech, amparado por la D.O. Montsant, se encuentra en la población de Capçanes, en el sur del Priorat. Allá, en un espacio natural protegido entre la sierra de Llaberia y el Montalt, en un paraje de una gran belleza, la familia Domènech-Nogueroles hace más de veinte años que trabaja para conservar y mejorar el patrimonio natural de la finca, y lo hacen alrededor de un proyecto vitivinícola que quiere ser un reflejo tanto del paisaje como de su biodiversidad y que ha creado un ecosistema único.

Prácticas para mejorar la biodiversidad, optimizar recursos y reducir emisiones
Partiendo de los principios básicos de las prácticas ecológicas y biodinámicas, el trabajo de la bodega se ha entrado al buscar el equilibrio y ayudar en el máximo a la salud de las plantas. Considerando que toda la finca es un ecosistema interactivo donde la flora y la fauna se dan mutuamente protección y equilibrio, se aprovecha la biodiversidad de los bosques del alrededor de las viñas y se integra todo en un sistema bioclimático que tiene procesos de control de emisiones de dióxido de carbono, de ahorro de agua, de autoconsumo y de generación de energía solar y geotérmica. Así pues, todo ha sido diseñado para optimizar y reducir al máximo tanto el uso de recursos naturales como las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con este Premi Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico de 2023, Celler Vinyes Domènech recibe encara otro reconocimiento por la gran tarea hecha desde los inicios de su recorrido. Este Vinari se suma, por ejemplo, al hecho que su Teixar fue ‘Vino de Finca Cualificada’ en 2015, el primero de la D.O. Montsant a recibir este reconocimiento. El 2019, además, la misma D.O. también concedió a la bodega el premio Vinya-Viticultor para distinguir su trabajo y su aportación.
