VadeVi
La exportación del vino catalán da un paso atrás en el cierre de 2023

Lo sector agrícola catalán ha cerrado un 2023 de récord. Según los últimos datos de Prodeca –la asociación para la promoción de los productos alimentarios de la Generalitat– la alimentación catalana llega al final del ejercicio saliente con un balance exportador positivo de unos 2.000 millones de euros, a raíz de una facturación superior a los 15.000 millones. Dentro del conjunto de las exportaciones alimentarias del país, el sector vitivinícola se encuentra en un momento de tensión: el vino catalán es uno de los grandes atractivos de la industria alimentaria del país en términos absolutos, con la quinta posición total de la cesta alimentaria catalana; a pesar de que, en términos concretos, las exportaciones dan un paso atrás. Según los datos de la entidad, el vino del país ha registrado unas ventas al exterior ligeramente inferiores en el curso anterior, tanto en cuanto a volumen como en cuanto a facturación -marcadas, principalmente, por la sequía, así como por una situación macroeconómica que ha dificultado las compras internacionales-.

Según Prodeca, durante el 2023 las empresas vitivinícolas catalanas habrían superado, de nuevo, ampliamente los 600 millones de euros facturados en los mercados globales. La agencia para la promoción del sector alimentario catalán muestra unos ingresos totales de 624 millones, un retroceso de la rama del vino al país de un limitado 1,28% en términos interanuales. Un paso atrás, de hecho, inferior al que sufre el conjunto del mercado vitivinícola a escala global durante el 2023, de un 2,1% en términos económicos –y de un 7,2% si se estudia el volumen transaccionado–. Según Prodeca, los principales estudios del sector apuntarían que «el vino no se percibe como un producto esencial en la cesta de la compra y, en consecuencia, la demanda mundial está disminuyendo». Cataluña, en este sentido, no se salva del todo, si bien mantiene cierta estabilidad en sus mercados clave.

La partida de ingresos, pues, sufre un pequeño golpazo interanual, de unos ocho millones de euros si se compara con el 2022, según datos de Prodeca -el 2022 se superaron los 632 millones, hay que recordar-. En un año marcado por la escalada inflacionista, pero, el vino catalán ha mantenido el tipo en términos de volúmenes transaccionados a los mercados exteriores. Tal como indica la agencia de promoción alimentaria, Cataluña habría conseguido colocar a los mercados globales un 2,04% menos de vino que no 12 meses antes, cuando los compradores del conjunto de los mercados globales se situaban en un punto álgido de su interés por la viña catalana: las 222.000 toneladas exportadas durante el anterior ejercicio se han quedado, durante el 2023, en unas 217.000.

En cuanto a la distribución territorial de las transacciones internacionales al sector del vino, justo es decir, hay cierta concentración de la actividad. Sin ir más lejos, el territorio alrededor de Barcelona concentró durante el curso saliente hasta el 88,3% del total de las ventas a mercados foráneos del vino catalán. Entre el resto de demarcaciones, solo Tarragona acabó registrando una cuota de mercado relativamente considerable, hasta el 7,96% del total de la viña. Girona queda por debajo del 3%; mientras que Lleida no llega al 0,9% de la facturación internacional del subsector vitivinícola del país.

Viña de Cabrils de Testuan
Viña de Cabrils, con vistas en el mar | Foto: Testuan

El espumoso, de nuevo líder

Como se ha establecido en los últimos cursos, el espumoso catalán ha sido lo gran ganador de la viña catalana en cuanto a las exportaciones del 2023. Según las cifras recogidas por Prodeca, de los cerca de 625 millones de euros vendidos fuera de las fronteras del Estado por parte de los productores vitivinícolas del país, más de 378 millones corresponderían a la sección de espumosos, por los poco menos de 235,7 millones de euros atribuidos a ventas globales de vino tranquilo. Las burbujas, a diferencia del conjunto de la rama productiva, valla el curso al alza, con una mejora del comercio global próxima al 2,8% en términos económicos; y con un incremento superior al 0,5% en cuanto a volumen transitado.

Protagonistas internacionales

Por registro global, los grandes clientes de la viña catalana ha mantenido, tal como apuntan los datos de la agencia de consumo catalana, el interés por el producto del país. Del total del mercado exportador del país durante el 2023, según los datos de la agencia Prodeca, el principal comprador exterior ha estado Alemania, con un 12,15% de las adquisiciones de producto de la viña catalana al mundo. Los datos del Idescat apuntan a una tendencia similar: según el instituto estadístico, de hecho, Cataluña exportó hacia Alemania más de ocho millones de euros por valor exportador solo el noviembre del 2023, el último mes con datos completos registrados por la Generalitat.

Justo es decir que, si bien el acumulado del año apunta en los Estados Unidos como segunda fuente de ingresos en los mercados globales, la competencia es cada vez más abundante. Según los datos de Prodeca, es el mercado norteamericano el que, después del alemán, más apostó por el vino catalán durante el 2023, con un 11,43% de las compras registradas en términos económicos. Un valor, justo es decir, poco por encima del adquirido por el Reino Unido, que se quedó en el 11,09% de todo el curso. Durante las últimas semanas del 2023, pero, las cifras se cambiaron: en el mes de noviembre, de hecho, un mercado dentro de la UE superó tanto británicos como norteamericanos al frente de las tendencias exteriores catalanas. Se trata de Bélgica, que, según datos del Idescat, se estableció como el segundo comprador de productos vitivinícolas catalanes durante el undécimo mes del 2023, con cerca de 7,79 millones de euros adquiridos; una cifra sustancialmente superior los 6,64 millones registrados por el mercado inglés, o los 5,9 millones movilizados por los EE. UU. en el mismo periodo.

Més notícies
Notícia: Doce profesionales aspiran este año a mejor sumiller de Cataluña
Comparteix
Las pruebas, teóricas por la mañana y prácticas por la tarde, tendrán lugar el lunes 26 de febrero en la Universitat de Cervera | Los resultados se conocerán durante la tradicional 'Noche del Sumiller'
Notícia: El Bages se viste de gala durante su octava ‘Noche del Turismo’
Comparteix
Durante el acto se ha presentado la edición 2024 de la guía 'Viu el Bages', que este año también sale en formato digital
Notícia: Los Vinari premiarán también el mejor vermut de las Baleares
Comparteix
En la décima edición del concurso habrá un reconocimiento al producto mejor puntuado de entre los hechos en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
Notícia: Las ocho DO de Tarragona se unen a AEHT y crean el ‘Consejo del Vino’
Comparteix
El proyecto pretende dar un fuerte impulso a los productos vínicos de las ocho denominaciones de origen entre los restaurantes y hoteles de la demarcación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa