La Asociación Tastavins de Juneda nació en 2017 gracias a dos amigos aficionados al vino, Jaume Reig y Xavier Navarro, que compartían la idea con otros compañeros y constituyeron la primera Junta Directiva de los miembros fundadores. Reig, presidente de la entidad, y Navarro, contaron desde los primeros días con Ramon Griñó como un tercer puntal de esta asociación, que es una referencia de apoyo al sector del vino catalán desde la sociedad civil.

¿Cómo surge la idea de Tastavins de Juneda?
Xavier Navarro: Con Jaume íbamos por muchas ferias de vinos, participábamos en catas… Un día decidimos por qué no llevar este tipo de actividades a nuestro pueblo para acercar la cultura de vino a la gente de nuestra comarca. Rápidamente, se animaron otras personas cercanas, pero, lo que no podíamos pensar que en unos meses ya haríamos una primera cata con más de cincuenta personas y que en poco tiempo llegaríamos al centenar de socios.
¿Sois muchos socios a la entidad?
Jaume Reig: Actualmente, somos 106 socios y ya hace tres años que tenemos el mismo número porque la capacidad del espacio municipal que utilizamos para las catas es de 56 personas. Consideramos que con más de 106 personas quedaríamos siempre muchos socios sin plaza; y era mejor abrir lista de espera. Ahora tenemos unas treinta personas que esperan que se vayan produciendo bajas para poder entrar.
¿Sobta encontrar una entidad como la vuestra en Juneda, todos los miembros sois del pueblo?
Xavier Navarro: Juneda tiene una red de asociaciones muy fuerte. ¡Tenemos hasta sesenta! Y podemos decir que recibimos mucho apoyo del Ayuntamiento. Una tradición asociativa que hace que vecinos, otros pueblos y ciudades del alrededor, también participen de estas entidades. De hecho. El centenar de socios de Tastavins vienen de más allá de Juneda y las Garrigues. Tenemos socios de Almacelles, la ciudad de Lleida, Espluga de Francolí…, incluso de Girona.
¿Cuál es el perfil de socio o socia que forma parte de la entidad?
Ramon Griñó: Desde que constituyeron Tastavins, el perfil de sus miembros es muy variado. Contamos con funcionarios, como bomberos o mozo de escuadra, con ingenieros, empresarios, empleados de banca… Con el tiempo, incluso tanto Xavier como yo mismo, nos hemos formado como sumilleres profesionales. Hombres y mujeres de perfiles muy diferentes, pero que a todos nos gusta el vino y defienden los campesinos y productos de la tierra.

Además de las catas, ¿qué actividades organizáis?
Jaume Reig: Si bien es cierto que nuestra actividad más habitual son las catas mensuales, la más grande y de la que estamos más orgullosos es la Feria Tastavins de Juneda, que organizamos con el Ayuntamiento del pueblo, y que este 2024 celebra la cuarta edición. También hacemos visitas a bodegas y otras ferias de vinos. Recientemente, organizamos una salida a una bodega con calçotada.
¿Cómo os reciben las bodegas?
Ramon Grinó: Estamos muy satisfechos por la respuesta que recibimos por parte de todas las bodegas que piden colaboración para hacer una cata, una visita o participar en la feria. Quizás en un primer momento, alguna bodega quizás pensó que esto era un divertimento privado de cuatro amigos. Pero, con nuestro trabajo y seriedad, hemos ido demostrando nuestro interés por la cultura del vino y la promoción del vino del país. Ahora, tenemos bodegas que llaman a la puerta para hacer una cata. Pero, el calendario no nos permite programar tantas actividades como nos gustaría…
Y toda esta actividad, ¿como se puede realizar sin un gran presupuesto?
Xavier Navarro: Somos una entidad sin ánimo de lucro. Y las actividades que organizamos no buscan beneficio. Los precios que fijamos son más que populares y la mayor parte del trabajo, que podría ser el montaje y servicio de las actividades, nos hacemos cargo de manera voluntaria los miembros de Junta. Para la feria, socios y socias y sus parejas también hacen de voluntarios para que ¡todo sea un éxito!