Se conocieron en la cocina de un restaurante de Granollers, y desde entonces han sido y hecho equipo. Marta Clot (Granollers, 1993) y Mike Cano (Guayaquil, 1986) son la cara y la cruz de una misma moneda, dos personas que desde hace tres años hablan cada día de vino en las redes sociales para miles de personas (o mejor dicho fieles seguidores) de todo el mundo a través de varios perfiles activos sobre todo a Instagram y
De los orígenes del proyecto se ha hablado bastante, pero recordamos que todo nació básicamente para dar respuesta a una inquietud: Marta atendía pedidos y peticiones de todo tipo mientras trabajaba en una reconocida tienda de vinos de Sant Cugat. Y pensó que el poder de las redes podía hacer de altavoz de estas dudas, a la vez que acercar el mundo del vino a una generación que tradicionalmente se ha resistido a entrar en el mercado de consumidores frecuentes. Normal, dice confirmado por la experiencia de estos años, cuando «todo el mundo tiene en boca al consumidor joven, pero tradicionalmente se ha hecho una comunicación pensante en el público profesional», espetan, «y al consumidor le interesan otras cosas«. Otras cosas como las que publican y que reciben miles de corazones y otros centenares de comentarios o comparticiones. No tan solo esto, y a guisa de anécdota: paseando por el aeropuerto de México, alguien paró la Marta para saludarla. En América Latina es una celebridad.
Hoy, es la primera vez hablan juntos en una entrevista, y lo hacen en una conversación con Vadevi.

- ¿Qué ha pasado durante estos últimos tres años en la vida de Marta Clot i Mike Cano?
Marta: No hemos parado, empezamos a hablar de vino catalán en las redes, viendo como van incrementando los seguidores desde los distintos perfiles de Instagram, Tik-Tok, y hemos llegado a un punto en que incluso recibimos preguntas por privado sobre recomendaciones que después podemos convertir en videos.
- ¿Cómo decidís qué contenidos crear y compartir?
Mike: Somos consumidores habituales de las redes y encontramos inspiración en como comunican otros sectores ajenos al vino. En el caso de los videos que publicamos, más allá de la idea, siempre priorizamos dar valor y hacer difusión de productos de proximidad.
Marta: Cierto. En estos tres años siempre hemos defendido los vinos del territorio donde estamos. Por el momento en que vivimos, es lo más sostenible y de sentido común apostar por la proximidad. Esto no quiere decir que no podamos disfrutar de un vino de fuera, que también recomendamos. El otro día, estando en La Rioja, nos llamó la atención que un comensal pidió un verdejo. Está bien que lo beba, si le gusta, pero al final vimos que también era un producto destacado en su carta de vinos.
Más pedagogía, pero sin ser profes de nadie
- Otro gran reto: que las cartas de vinos, y ya pienso en Cataluña, apuestan por productos de proximidad, por esos vinos que nacen cerca de los mismos restaurantes…
Marta: De hecho, este es uno de los objetivos que nos hemos marcado con Mike: hacer más pedagogía para que la gente conozca y pueda elegir o incluso pedir vinos locales. Si no conocen, no los van a pedir nunca. Y las cartas no lo tienen. De todas formas, también es verdad que no queremos ser
Mike: Y en esto hemos ido evolucionando, nos damos cuenta de que mucha gente quiere conocer, pero también es importante generar curiosidad, hacerlo lúdico para aquellas personas que simplemente quieran compartir una copa de vino y pasárselo bien.
Marta: El consumidor compra vino para disfrutarlo, no siempre le interesa aprender el punto de maduración de la uva cuando se ha cosechado de la cepa o como se ha hecho el producto. Y las redes también se deben entender como entretenimiento.
- ¿Es importante segmentar?
Mike: Absolutamente. Las estadísticas sitúan a nuestro seguidor entre los 18 y los 45 años. Y cuando entiendes a quién te diriges, que en nuestro caso es mayoritariamente consumidor joven y no experto, o no iniciado en el vino, podemos decidir mejor qué contenido le damos y la manera de explicarlos en los videos. Con el tiempo, hemos ido conociendo qué interesa la gente o porque compra un producto u otro. Por ejemplo, los videos de recomendaciones de vinos a precios ajustados funcionan muy bien, como los carruseles donde jugamos a elegir qué vino nos gusta más. Recibimos comentarios de gente que nos agradece haber descubierto un vino, u otros que dicen que gracias a nosotros han probado un producto u otro. Esto es muy agradecido.

- ¿Cuál es el secreto para llegar al público joven?
Marta: Todo el mundo dice que quiere llegar al público joven, pero no se sabe cómo ponerlo en práctica. Quizás tenemos que recomendar productos más asequibles que se puedan permitir. Además, tampoco es fácil que encuentren referentes jóvenes que beban y hablen de vino, y esto también lo hace más difícil.
Mike: De hecho, uno de nuestros grandes retos es llegar a un público que ya consume vino, pero sobre todo atraer público nuevo.
- Y hacéis difusión a través de redes, pero también de eventos presenciales, como catas o ponencias sobre el vino. ¿Pensáis en ampliar proyecto o incrementáis oferta según demanda?
Mike: Lo que tenemos lo vemos como un proyecto a largo plazo, como un proyecto de vida. Estamos todo el día pensando nuevas ideas, en como cambiar o mejorar lo que ofrecemos.
Marta: Nos gusta pensar que de aquí a veinte años habremos conseguido que la gente beba más vino. Ahora, hacemos comunicación a redes y nos sentimos seguros así. Las redes tienen un poder muy grande que está desaprovechado.
Mike: Exacto, las bodegas no saben cómo es de importante saber comunicar para dar a conocer y vender su producto.
Marta: Y publicar cada día una foto de un vino, no es sinónimo que el consumidor lo quiera comprar. Ves perfiles que parecen un escaparate de una tienda física, y esto por internet no funciona. Hay que pensar qué dices y como lo dices. Conocer a quién te diriges para hacer una comunicación directa, de tú a tú.
- ¿Cómo se presenta vuestro futuro?
Mike: Nos gustaría transcender más en el mundo real y ofrecer cosas más tangibles más allá de las redes. Este año, por ejemplo, hemos hecho y vendido vino.
Marta: De cara próximo año tendremos nuevos vinos, y estamos trabajando con algunos proyectos nuevos que siguen este camino más físico. Aun así, no tenemos prisa para crecer, queremos ir paso a paso, y avanzando de manera orgánica, natural.
Joven talento de la gastronomía
Marta Clot ha sido recientemente seleccionada como una de las 100 Jóvenes talentos de la gastronomía, un premio otorgado por el
Actualmente, en los perfiles donde comunica en catalán, acumula más de setenta mil seguidores en Instagram y diez mil seguidores a TikTok. El perfil en castellano (@lamartaclot) supera los 323.000 seguidores.
