VadeVi
Marta Macias: «Barcelona respira vino durante los días de la BWW»

Marta Macias es la Project Manager de la Barcelona Wine Week, una de las ideólogas del proyecto en sus inicios, y actualmente la persona que supervisa y vela por los contenidos vínicos, que aporta una visión global y toda la especialización sectorial a una feria que llegó a la capital catalana en 2020 con voluntad de hacerse lugar y arraigar. Macias acumula una larga experiencia en el mundo del vino, a partir de una formación inicial como ingeniería técnica agrícola, con especialización en viticultura y enología y en marketing, y del trabajo en bodegas (Alella Vinícola o Remelluri), cadena de enotecas (Vinus & Brindis), distribuidoras (Cuvée 3000), u otras empresas vitivinícolas catalanas, españolas e italianas, y con un proyecto, en la actualidad, que la acerca a la viña, con el cual pronto podrá presumir de su propio vino. Viña, elaboración y comercialización y venta, «creo que he cerrado el círculo».

Faltan pocos días por el pistoletazo de salida de la cuarta edición de la BWW -prevista por el 5 a 7 de febrero-, pero falta menos por el arranque del ‘Likes the City!‘, el programa paralelo de actividades que se suma al previsto dentro del recinto de Montjuic de Feria de Barcelona. Desde este viernes 2 de febrero y hasta el próximo miércoles, último día del salón, Barcelona se llena de propuestas que no solo amplían el altavoz y difusión de los productores y productos de la feria, sino que los acercan al consumidor final, añadiendo nuevos públicos a una feria que se ha concebido inicialmente para profesionales del sector.

  • ¿Cómo surge la idea de sumar oferta a la BWW a través del programa Likes the City!?

El programa Likes the City nace inspirado en un proyecto ya existente en Italia. Con la idea de crear la BWW, dedicamos un tiempo a visitar otras ferias, y en Vinitaly descubrimos que existe Vinitaly and the city, en el cual se despliega un vasto programa de actividades paralelas en la ciudad de Verona que nos pareció bastante interesante para incorporarlo en Barcelona. Los días de feria reunes a todo un sector que, cuando se escapa de los estands, tiene ganas de hacer cosas. Así que consideramos complementar el programa de exposición y de actividades dentro del recinto con experiencias atractivas, menús maridaje para las cenas, rutas temáticas… Y así arrancamos ya en la primera edición de 2020.

  • ¿Qué persigue este programa y las actividades que aglutina?

Lo más rotundo es conseguir que en toda la ciudad se respire vino durante los días previos y de celebración de la feria. Desde los inicios tuvimos claro que debíamos aliarnos con sectores estratégicos y sumarlos al evento. Pienso en la restauración, en el comercio, en la cultura, en el ocio. Queríamos dar protagonismo a la ciudad donde tuviera lugar la feria, así como facilitar que las bodegas participantes tuvieran nuevas ventanas para dar a conocer su producto y, a poder ser, incrementar su negocio. Además, con Likes the City!, también contribuimos a divulgar la cultura del vino, a incrementar la difusión y el conocimiento y a promover un consumo moderado y responsable.

  • Además, considerando que la BWW es una feria de carácter profesional, con Likes the City!, implicáis a público final.

Así es. La BWW está pensada para un público profesional, y es una pena que mucha gente a quien le gusta el vino no tenga acceso a todo el montaje. El programa en la ciudad es una buena manera de acercarnos a este perfil de gente, amante, forofa, al público final, que es, en definitiva, quien consume el producto y a quien se tiene que llegar y atrapar tanto como sea posible.

  • ¿Likes the City!, se aprovecha de una marca sólida como es Barcelona para dar a conocer el vino del país?

Barcelona es una marca muy potente que nos ofrece todas las posibilidades del mundo. Solo hay que ver que el nombre de la ciudad también se incorporó en el nombre del salón. Sabemos que nos posiciona junto a una marca moderna, cosmopolita, abierta, como puerta de entrada a Europa. De hecho, la voluntad siempre ha sido que, con la BWW, Barcelona se convierta en la capital del vino de Europa.

Marta Macias, Project Manager de la BWW | Foto: cedida
  • ¿Cómo se decide el programa de actividades: nacen a propuesta de la organización o recibís propuestas de quienes la acogen?

Es un tema que hemos ido ajustando. Los dos primeros años lo hicimos nosotros, pero viendo el potencial de crecimiento (y como ha crecido), el 2023 nos aliamos con una agencia que se ha encargado de buscar propuestas y actores que se ajustaran a los estándares (restaurantes, enotecas, hoteles, espacios históricos…) y hacer los enlaces. De todas maneras, cuando las bodegas y entidades se inscriben a la feria, ya tienen la opción de marcar una casilla para vincularse con las actividades del Likes the City!. Si las bodegas apuestan y la ciudad (y entidades como el ayuntamiento) creyeran en el proyecto, se podrían hacer cosas muy potentes con este proyecto.

  • El enlace de la BWW con Barcelona existe desde la primera edición, pero va evolucionando por añadas. ¿Cuáles son las mejoras que habéis incorporado desde 2020 y por qué?

Cada vez incorporamos más diversidad y más establecimientos, más experiencias y una mayor especialización. Propuestas que tienen más a ver con el ocio y la cultura, que se escapan de las tradicionales catas y menús maridaje. Y en paralelo, hemos ido avanzando en una fórmula que agilice la participación de las bodegas que se apuntan.

  • Existe la posibilidad que para reforzar este enlace algunas de estas actividades permanezcan en la ciudad a lo largo del año, más allá de la feria?

No descartamos que en algún momento el evento se desestacionalize, como un pop-up. De todas maneras, es muy pronto para hacerlo, de momento queremos que el programa sea más potente cada año y cada vez más atractivo. Ya pensaremos en crecer.

  • Tenéis cifras sobre el impacto que ha tenido hasta ahora la BWW en Barcelona y concretamente las actividades de Likes the City!?

Hoy por hoy no, es difícil de cuantificar. Pero trabajamos en ello porque sabemos que es un valor importante.

Podéis consultar (y reservar, si hace falta) las actividades que se inauguran este viernes 2 de febrero a través de este enlace.

Barcelona Wine Week h
Interior del pabellón de la Feria durante la Barcelona Wine Week | Foto: BWW

Reflexiones sobre la Barcelona Wine Week

«España, siente uno de los principales productores de vino del mundo, era el único que no tenía una gran feria vertical de vino«, reflexiona Marta Macias. Habla de Vinitaly, de Wine Paris & Vinexpo, e incluso de ProWein, felicitando la iniciativa de los alemanes porque, a pesar de no encontrarse entre los grandes elaboradores, «hacen una de las ferias más potentes de Europa, y quizás del mundo». «En el momento en que Intervin, de Alimentaria, se va debilitando, hacía falta una reflexión y hacer un punto y aparte, y aquí nace la BWW como una feria que cambia formatos, que democratiza espacios».

«Una de nuestras obsesiones fue que todo fuera fácil: desde participar, hasta la experiencia del visitante, visualmente atractiva y ágil, es decir, que fuera fácilmente identificable por territorios», detalla la Project Manager. De aquí, por ejemplo, la decisión de agrupar los estands por DO, «porque es la manera que todo el mundo, de aquí y de fuera, identifica las regiones de manera rápida». Por eso, también, juegan con grandes imágenes de cada territorio, porque parte de la experiencia, concluye Macias, «es facilitar que todo el mundo se traslade a cada región una vez vaya a visitar o probar los vinos».

Més notícies
Notícia: Marta Macias: «Barcelona respira vino durante los días de la BWW»
Comparteix
La 'Project Manager' de la Barcelona Wine Week habla de los inicios de este salón que este año cumple su cuarto aniversario y de las actividades que completan la oferta expositiva a través del programa 'Likes the City!"
Notícia: Marta Macias: «Barcelona respira vino durante los días de la BWW»
Comparteix
La 'Project Manager' de la Barcelona Wine Week habla de los inicios de este salón que este año cumple su cuarto aniversario y de las actividades que completan la oferta expositiva a través del programa 'Likes the City!"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa